Ante la reapertura de la exportación de carne bovina a Estados Unidos, tras el reconocimiento de que nuestro país es libre de aftosa, presentado como un gran logro de las políticas de comercio exterior por parte del Gobierno, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) recuerda que el gran enemigo de las exportaciones de carnes bovinas hacia el mundo ha sido el mismo Gobierno nacional y sus políticas de cierre de exportaciones y permisos para exportar otorgados de manera poco transparente y discrecional, así como el impuesto a la exportación del 15%.
Vale aclarar que la apertura de exportaciones de carne argentina hacia EEUU también comprende a las carnes de Brasil, y si bien debe ser leída como una buena noticia, es empañada por un contexto largamente denunciado por CRA de incumplimientos sistemáticos de exportaciones de carne vacuna de alta calidad conocida con el nombre de Cuota Hilton.
Este 2015 no solamente se incumplirá por octavo año consecutivo con esta cuota que abastece a mercados de la Unión Europea, sino que mañana miércoles 1 de julio ya comenzarán nuevamente los problemas por la burocracia que impide la asignación de permisos para exportar la nueva cuota y que lleva a que 42 containers cargados con carne bovina estén hoy varados en los puertos con un costo de 5.000 dólares por día cada uno.
Esta posible reapertura de exportaciones que formalmente puede comenzar a suceder dentro de 4 meses tras cumplirse con varios requisitos, puede significar una buena señal para que otros países reabran importaciones de carne argentina. Es por eso que desde CRA solicitamos que el Gobierno no vuelva a desaprovechar oportunidades, como las más de 30 mil toneladas sin exportar de la Cuota Hilton a lo largo de estos últimos 8 años y los 11 mil millones de dólares de pérdida por las restricciones a las exportaciones generadas por las mismas políticas nacionales.
La fuerte caída del stock vacuno (10 millones de cabezas), la caída de la producción, alrededor de 20 mil trabajadores fuera de la actividad por el cierre de cerca de 130 plantas frigoríficas y la desaparición de la Argentina del mercado mundial de carnes, son solo algunos de los problemas que ha generado el Gobierno nacional.
CRA
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.