De la mano de Expoagro, Rizobacter formó parte de una misión internacional a Sudáfrica y Kenia para potenciar las relaciones iniciadas hace más de cinco añosen materia de transferencia de tecnología para mejorar las prácticas, el manejo y los resultados de los cultivos.
La innovación es el espíritu que persigue Rizobacter cuando lanza al mercado un nuevo producto biotecnológico. Su llegada a más 30 países en el mundo consolidan su liderazgo en microbiología agrícola.
A través de su participación en el pabellón argentino durante las misiones internacionales de Expoagro y fundación Exportar, la compañía llegó a Sudáfrica y a la muestra agropecuaria más relevante de la región, Nampo Harvest Day. Empezó en 2011 con sus operaciones en el continente a través de un distribuidor situado a 50 kilómetros de Johannesburgo. Pero en 2014 se tomó la determinación de colocar una persona directa de la empresa en el continente.
Además, la empresa especializada en microbiología agrícola estuvo por primera vez y junto a Expoagro, en Navaisha Agricultural Trade Fair, Kenia. La edición 2015 se llevó a cabo los días 15 y 16 de mayo.
“Hay una gran responsabilidad en acompañar al sector agroindustrial en la apertura a nuevos mercados”, remarcó Emilia Williams, coordinadora de Relaciones Internacionales.
«El mundo mira a África como nuevo proveedor de alimentos a nivel mundial frente a los cambios que se dan a nivel poblacional con una necesidad deofrecer calidad y sustentabilidad”, explicó Guido Ramírez Cáceres, asistente de Servicio Técnico de Comercio Exterior de la empresa. Cáceres resaltó que Rizobacter ofrece soluciones al agricultor y herramientas para hacer la producción más sustentable, y agregó que “cubrimos actualmente el 50% del mercado sudafricano con inoculantes para soja. Tenemos también inoculantes para gramíneas como maíz, sorgo y trigo, toda la línea de coadyuvantes que potencian las aplicaciones de agroquímicos, y la línea de fertilizantes microgranulados”.
Rizobacter ofrece sus líneas de productos que incluyen desde productos microbiológicos (inoculantes, bio-inductores, biocontroladores y fertilizantes biológicos), terápicos de semillas, y productos para el control de plagas en granos almacenados.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.