El presidente de FADEEAC, Daniel Indart, participó de la primera jornada de Expo EFI 2015, en el Hotel Hilton, en un panel dedicado a analizar los principales problemas del agro, junto a Hernán Bagliero, director de Bayer CropScience para el Cono Sur; Luis Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina, y Ricardo Yapur, gerente General de Rizobacter Argentina.
“El transporte de cargas por carretera es un aliado estratégico de la economía, de la producción, de la logística y del abastecimiento. Cada una de nuestras actividades, en hogares y oficinas, depende del transporte por carretera. Y no es algo que se haya logrado recientemente. Hace 70 años que se dejó de invertir en ferrocarriles. Hoy recién se está comenzando a trabajar en ese sentido”, afirmó Indart.
Ante esa situación, “el empresario del transporte de cargas, que es un empresario dinámico y activo, fue ocupando espacios de otros medios de cargas. Esto no ocurre solo en la Argentina, sino en la mayoría de los países del mundo, salvo el caso de Estados Unidos, Holanda y alguna otra excepción”.
El titular de FADEEAC destacó que “hay una situación bastante compleja en el transporte internacional”. Señaló que entre el 50% y 60% de la carga internacional está paralizada y las variables no les permiten llegar a un buen resultado”. También mencionó que hay inconvenientes con las demoras y los engorrosos trámites burocráticos en las fronteras. “Un camión no puede estar dos días demorado en la frontera», apuntó.
En tanto reconoció que durante los últimos años se avanzó en materia de infraestructura pero alertó sobre la falta de presupuesto para mantener y reparar las rutas y caminos construidos.»El sector del agro sabe cuál es el estado de los caminos rurales y el problema no es sólo para los productores que tienen que sacar su mercadería sino para toda la cadena de abastecimiento, porque se generan demoras innecesarias».
Por otra parte, Indart destacó que si bien hay actividad, “el problema pasa por la falta de rentabilidad. Esto atenta contra el empleo. Hace tiempo que en las empresas de transporte cuando alguien se jubila o se retira no hay nuevas incorporaciones».
Al respecto, dijo que los índices de inflación no ayudan. “Nuestra matriz de costo representa entre los salarios y los combustibles un 72%. Más allá de esos temas, el transporte va acompañando la economía. Esto los empresarios lo saben perfectamente bien”.
El directivo recordó que uno de los grandes ejes de la Federación es la capacitación y profesionalización de la actividad. Recordó que en septiembre del año pasado se inauguró el Centro de Capacitación en Belén de Escobar, provincia de Buenos Aires. “Es único en el mundo. Tiene 26 hectáreas, una pista de manejo de 1.600 metros, 3.000 metros cuadrados de playa de maniobra, seis simuladores de última generación. Ahí se hacen cursos para aquellos que quieren ingresar a la actividad. Hemos recibido el reconocimiento de delegaciones de países como Uruguay, Ecuador, Brasil, Perú, que han venido a la Argentina”.
Además, indicó que la seguridad vial es otro de los temas prioritarios para FADEEAC. Comentó que hay quienes se quejan de la presencia de los camiones en las rutas, pero esas unidades “son las que transportan las mercaderías” que la sociedad usa y consume.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.