«Las precipitaciones relevadas durante la última semana sobre el margen oeste del área agrÃcola nacional, mejoran la condición general de los cuadros, que hoy transitan estadÃos crÃticos en la generación de rendimiento. Del mismo modo, reponen humedad en el perfil en aquellos lotes de segunda que están ingresando a etapas reproductivas (R1-R2)», informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Por su parte, la región central presenta muy buenas condiciones en los cuadros de primera ocupación, los cuales se encuentran en pleno llenado de granos (R5-R6), habiendo recibido aplicaciones preventivas de fitosanitarios para evitar efectos negativos de plagas y enfermedades de fin de ciclo (EFC). Los lotes de segunda, implantados detrás de rastrojos de trigo y cebada, se encuentran en plena floración (R2). Las perspectivas de rinde superan ampliamente la media histórica zonal, apuntaladas por las condiciones actuales de los cuadros.
Hacia el Sur de Córdoba se relevan ataques del complejo de lepidópteros, los cuales fueron controlados por medio de aplicaciones de insecticidas residuales. De todos modos, la condición de los cuadros de primera, que se encuentran transitando el comienzo de llenado de grano (R5), es muy buena; se hallan a la espera de lograr productividades por sobre la media regional.
Hacia el Centro-Este de Entre RÃos se esperan nuevos pulsos hÃdricos de buen caudal, que recuperen la humedad superficial y recompongan la buena condición de los cultivos de primera. Si bien hoy se pueden apreciar lotes con un buen desarrollo foliar y gran porte, los cuadros de siembras tempranas están transitando pleno periodo crÃtico con elevada demanda atmosférica. Para los cuadros de segunda, la necesidad de nuevas lluvias es más urgente, dado que estos se encuentran ingresando a etapas reproductivas con algo menos de reservas. Se están realizando aplicaciones preventivas para enfermedades de fin de ciclo (EFC).
En el Norte de la Pampa-Oeste de Buenos Aires, el grueso de los lotes de primera ocupación transita fin de fructificación (R4) y comienzo de llenado de granos (R5); las condiciones que presentan son muy buenas sobre el margen oeste bonaerense, y algo más regulares sobre el oeste pampeano. El agua recibida durante su ciclo estarÃa marcando este gradiente en la condición de la oleaginosa; de todos modos, se esperan muy buenas productividades hacia fin de campaña.
En el Centro de Buenos Aires los cuadros denotan muy buenas condiciones, debido a que en esta región no han sufrido déficit hÃdrico durante su ciclo. Esto ayudó a lograr un gran desarrollo foliar y a ingresar a etapas reproductivas con buenas reservas hÃdricas en el perfil. Los cuadros de primera están en plena fructificación (R4), a la espera de logar productividades superiores a los promedios históricos zonales.
Por último, el sur bonaerense en las últimas horas ha recibido nuevos pulsos hÃdricos que han logrado recuperar la humedad en el perfil; de esta manera, la condición de los cuadros tanto de primera como de segunda ocupación es buena.
Frente a este escenario, y luego de haber logrado implantar una superficie récord de 20.400.000 hectáreas con la oleaginosa, se mantiene la proyección de producción en 57.000.000 de toneladas para fin de campaña. De lograrse esta cifra, serÃa un 4,6 % por encima de la alcanzada la campaña pasada.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.