A la fecha se logró cubrir un 99,2% del área proyectada de maíz para la campaña en curso en 3.000.000 hectáreas, según indicó un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
En tanto, la superficie aún remanente se ubica en las zonas NOA, NEA y en cuadros puntuales en el Centro-Norte de Santa Fe los cuales se incorporarían sobre rastrojo de girasol recientemente cosechado.
En números absolutos se han implantado más de 2,9 millones de hectáreas denotando un avance intersemanal de 4,2 puntos porcentuales y un adelanto interanual de 1 punto.
«De forma simultánea se están trillando los primeros lotes de materiales precoces en el norte santafecino, en el Centro-Este de Entre Ríos y en la provincia de Corrientes», señala el informe de la BCBA.
«Si bien la superficie recolectada aun no es significativa, cabe destacar que la trilla de este importante cereal ha dado comienzo registrando buenos rendimientos, que van desde los 40 qq/Ha a los 90 qq/Ha dependiendo de las lluvias acumuladas durante su ciclo y de la tecnología utilizada en cada región», agrega el informe.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.