A la fecha se logró cubrir un 99,2% del área proyectada de maíz para la campaña en curso en 3.000.000 hectáreas, según indicó un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
En tanto, la superficie aún remanente se ubica en las zonas NOA, NEA y en cuadros puntuales en el Centro-Norte de Santa Fe los cuales se incorporarían sobre rastrojo de girasol recientemente cosechado.
En números absolutos se han implantado más de 2,9 millones de hectáreas denotando un avance intersemanal de 4,2 puntos porcentuales y un adelanto interanual de 1 punto.
«De forma simultánea se están trillando los primeros lotes de materiales precoces en el norte santafecino, en el Centro-Este de Entre Ríos y en la provincia de Corrientes», señala el informe de la BCBA.
«Si bien la superficie recolectada aun no es significativa, cabe destacar que la trilla de este importante cereal ha dado comienzo registrando buenos rendimientos, que van desde los 40 qq/Ha a los 90 qq/Ha dependiendo de las lluvias acumuladas durante su ciclo y de la tecnología utilizada en cada región», agrega el informe.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.