La Mesa Agropecuaria de la provincia de Buenos Aires –integrada por la Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria Argentina, CONINAGRO y CARBAP –rechaza enfáticamente el adelanto de los vencimientos del impuesto inmobiliario rural decidido e informado recientemente por la Agencia de Recaudación de Buenos Aires -ARBA.
La medida es impracticable, ya que desde el último trimestre del año los productores planificaron sus movimientos económicos con cuotas que vencían en marzo, julio y noviembre, calzando financieramente sus ingresos e inversiones productivas con dichas erogaciones.
La modificación que obliga a cancelar antes de agosto las tres cuotas -en febrero, mayo y julio- impide afrontar inversiones productivas tal como estaba previsto e inclusive centra el pago en el primer semestre, desconociendo que gran parte del territorio bonaerense – caso sudeste y sudoeste- tiene ingresos por tipo de producción focalizados en el segundo semestre del año.
Nuevamente desde ARBA no se cumple con la palabra empeñada, y más aún modifican calendarios sin previo aviso, haciendo impracticable el cumplimiento en tiempo y forma de los plazos de pagos e impidiendo a muchos productores acogerse a los beneficios previstos por la provincia como buen contribuyente.
Medidas como la decidida por el titular de ARBA, Iván Budassi, no hacen más que dejar en evidencia una vez más la discrecionalidad en el manejo de la cosa pública de la gestión del gobernador Scioli, como así también permite vislumbrar la actitud a llevar en futuras responsabilidades de gobierno. No solo hay falta de resolución a los problemas que el ejecutivo provincial se comprometió a solucionar en múltiples ocasiones sino modificaciones a lo ya establecido que complica al productor en su actividad productiva.
Las entidades que conforman la Mesa de Enlace de la provincia de Buenos Aires exhortan al gobernador Daniel Scioli a que deje sin efecto esta medida autoritaria que no hace más que dificultar la actividad económica del interior bonaerense, al tiempo de generar suspicacias políticas frente a la urgencia recaudatoria.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.