La Mesa Agropecuaria de la provincia de Buenos Aires –integrada por la Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria Argentina, CONINAGRO y CARBAP –rechaza enfáticamente el adelanto de los vencimientos del impuesto inmobiliario rural decidido e informado recientemente por la Agencia de Recaudación de Buenos Aires -ARBA.

La medida es impracticable, ya que desde el último trimestre del año los productores planificaron sus movimientos económicos con cuotas que vencían en marzo, julio y noviembre, calzando financieramente sus ingresos e inversiones productivas con dichas erogaciones.
La modificación que obliga a cancelar antes de agosto las tres cuotas -en febrero, mayo y julio- impide afrontar inversiones productivas tal como estaba previsto e inclusive centra el pago en el primer semestre, desconociendo que gran parte del territorio bonaerense – caso sudeste y sudoeste- tiene ingresos por tipo de producción focalizados en el segundo semestre del año.
Nuevamente desde ARBA no se cumple con la palabra empeñada, y más aún modifican calendarios sin previo aviso, haciendo impracticable el cumplimiento en tiempo y forma de los plazos de pagos e impidiendo a muchos productores acogerse a los beneficios previstos por la provincia como buen contribuyente.
Medidas como la decidida por el titular de ARBA, Iván Budassi, no hacen más que dejar en evidencia una vez más la discrecionalidad en el manejo de la cosa pública de la gestión del gobernador Scioli, como así también permite vislumbrar la actitud a llevar en futuras responsabilidades de gobierno. No solo hay falta de resolución a los problemas que el ejecutivo provincial se comprometió a solucionar en múltiples ocasiones sino modificaciones a lo ya establecido que complica al productor en su actividad productiva.
Las entidades que conforman la Mesa de Enlace de la provincia de Buenos Aires exhortan al gobernador Daniel Scioli a que deje sin efecto esta medida autoritaria que no hace más que dificultar la actividad económica del interior bonaerense, al tiempo de generar suspicacias políticas frente a la urgencia recaudatoria.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.



