Ya superada la segunda mitad del año la lechería sigue mostrando cada vez más luces rojas con una producción estancada que lejos está de superar los 11.000 millones de litros, con volúmenes similares a los de 1999, señala Confederaciones Rurales Argentina (CRA).
Mientras los productores tamberos reciben por su leche producida un precio pisado en $3, los costos continúan creciendo al ritmo inflacionario de un 40% en promedio. A todas estas condiciones adversas avaladas oficialmente por el Gobierno nacional hay que agregarle que está prohibido el ajuste por inflación y que los plazos de pago al tambero son a 60 días, impactando de lleno en el precio real que recibe finalmente.
Mientras corren los días el Gobierno nacional a través de su Ministerio de Agricultura solo atina a impulsar medidas de nulo alcance como créditos que ayudan al endeudamiento y que nada tienen que ver con políticas a largo plazo que tiendan a incentivar la inversión.
Bajo este escenario adverso, que aún se hace más complejo por la mala situación climática de lluvias constantes en las principales cuencas lecheras del país, el productor tambero no tiene más que perder y se vive descapitalizando, reduciendo personal, desinvirtiendo, o cerrando su establecimiento.
¿Hasta cuando llegará la desidia de este Gobierno? Hasta ahora no parece tener límites enfrascado en un «relato» que no apoya en sus políticas al sector productivo, no favorece el normal desenvolvimiento competitivo de la cadena de la lechería y pisa el crecimiento de un eslabón fundamental: el tambero.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.