La última jornada de la mega muestra tuvo alrededor de 60 mil visitantes que terminaron de darle un marco excelente a la feria. Finalmente, más de 63 mil personas recorrieron la muestra en la última jornada y terminaron de darle un excelente marco a la vigésima edición de la feria más grande, convocante y representativa del sector agropecuario.
Hubo muchas familias que llegaron hasta Cañada de Gómez, quizás sin tener relación con el campo, pero con la idea de pasar un lindo dÃa en contacto con lo mejor de la producción agropecuaria de Argentina. Además, los chicos, las mujeres, los hombres, los jóvenes, las personas de edad avanzada, todos absolutamente todos encontraron algo divertido para hacer o ver.
El helicóptero y el avión de acrobacias no pararon de surcar el cielo de AgroActiva con sus espectáculos que obligaban al público a mirar para arriba. Las carpas de paseo de compras, granja, el pabellón floral, los stands de las provincias y otros expositores recibieron decenas de miles de visitantes que vieron, consultaron y compraron diversos productos.
En el plano más agropecuario, se desarrollaron los remates de los animales menores (ovejas, cabras y llamas) con buenos resultados y prácticamente con ventas totales para los cabañeros que trajeron sus ejemplares a exhibición.
Finalmente, como coralario de la jornada y de la AgroActiva número 20 se llevaron a cabo los sorteos del tractor Valtra y el Chevrolet Classic que fueron para visitantes de San Genaro y Las Parejas respectivamente.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.