La última jornada de la mega muestra tuvo alrededor de 60 mil visitantes que terminaron de darle un marco excelente a la feria. Finalmente, más de 63 mil personas recorrieron la muestra en la última jornada y terminaron de darle un excelente marco a la vigésima edición de la feria más grande, convocante y representativa del sector agropecuario.
Hubo muchas familias que llegaron hasta Cañada de Gómez, quizás sin tener relación con el campo, pero con la idea de pasar un lindo dÃa en contacto con lo mejor de la producción agropecuaria de Argentina. Además, los chicos, las mujeres, los hombres, los jóvenes, las personas de edad avanzada, todos absolutamente todos encontraron algo divertido para hacer o ver.
El helicóptero y el avión de acrobacias no pararon de surcar el cielo de AgroActiva con sus espectáculos que obligaban al público a mirar para arriba. Las carpas de paseo de compras, granja, el pabellón floral, los stands de las provincias y otros expositores recibieron decenas de miles de visitantes que vieron, consultaron y compraron diversos productos.
En el plano más agropecuario, se desarrollaron los remates de los animales menores (ovejas, cabras y llamas) con buenos resultados y prácticamente con ventas totales para los cabañeros que trajeron sus ejemplares a exhibición.
Finalmente, como coralario de la jornada y de la AgroActiva número 20 se llevaron a cabo los sorteos del tractor Valtra y el Chevrolet Classic que fueron para visitantes de San Genaro y Las Parejas respectivamente.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo