En un evento del que participaron más de 350 personas, el jueves 22 de Mayo Scania Argentina realizó la inauguración oficial de la nueva sucursal del concesionario Automotores Pesados en la provincia de Jujuy, ubicado sobre la autopista que une Palpalá con Salvador de Jujuy. Este nuevo punto de atención se suma a los 23 existentes.
Esta nueva locación cuenta con una amplia gama de servicios para brindarle a los transportistas y conductores la mayor cobertura en las rutas del norte del país. Los clientes podrán adquirir sus próximos vehículos, motores, repuestos y todos los servicios del porfolio de Scania.

APSA Jujuy, ubicado sobre la Ruta Nacional Nº 66 Km 7,5, está construido en un predio de 10.000 m2 y posee un edificio principal de dos plantas. El diseño del taller fue realizado bajo los estrictos estándares internacionales de calidad de Scania. Este aspecto garantiza un óptimo y continuo flujo de los vehículos en las distintas etapas de su reparación. El taller dispone de una superficie total de 850 m2 y 7 áreas de servicio entre las que se destacan el sector de reparación de conjuntos y lavadero de piezas, una sala de inyección e incluso un depósito de almacenaje de lubricantes con un innovador sistema de recolección de aceite usado. El taller está conectado con un almacén de repuestos de 130 m2 con capacidad para 3.000 ítems. En el sector posterior del predio se sitúa la estación ambiental de 100 m2 que tiene como objetivo el almacenaje seguro de residuos del taller. El concesionario cuenta también con una moderna instalación contra incendios, de acuerdo con la normativa local vigente.
“Scania Argentina ha decidió llevar a cabo un importante y sistemático régimen de inversiones que tienen como objetivo principal la ampliación de la red de concesionarios”, expresó José Antonio Mannucci, Director General de Scania Argentina. “La inauguración que estamos llevando a cabo en Jujuy no sólo está en consonancia con dicho plan de crecimiento y mejora, sino que constituye la herramienta principal para estar cerca de nuestros clientes, atendiendo sus necesidades y ayudando a incrementar la rentabilidad de sus negocios”, concluyó Mannucci.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.








