La performance argentina en la feria Nampo Harvest Day que se desarrolla esta semana en Sudáfrica alcanza un punto de madurez al cumplirse 5 misiones consecutivas. La experiencia no sólo ha derivado en un stand bien integrado, sino especialmente en el interés que se ha logrado consolidar entre los productores sudafricanos, que de la mano de la aceptación progresiva de la Siembra Directa (a la argentina), se están decidiendo a comprar maquinarias de nuestro paÃs.
Las ventas no se hicieron esperar. Ya durante el primer dÃa, Apache vendió 4 sembradoras grandes, en algunos casos dobles, con lo que podrÃa calcularse que representan 7 módulos de tamaño standard.
En tanto, el relevamiento todavÃa parcial al cierre de esta edición sumaba los acuerdos comerciales de Metalfor por un par de pulverizadoras de arrastre, la venta de un cabezal maicero por parte de Mainero. A su vez, entre otros, Akron ubicó dos embolsadoras y dos extractoras y Abelardo Cuffia, tres monitores de siembra.
Además de las firmas referidas, también presentan maquinarias Ingersoll y Búfalo (Super Walter), en tanto Ascanelli, Bertini, Doble TT, Rossmet, Fragaria, Laurik Internacional y Fértil TecnologÃas SRL participan con representantes ubicados en microstands individuales.
AsÃ, el Pabellón Argentino es uno de los más destacados de la feria, y resulta también uno de los más animados, con el accionar de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria AgrÃcola (CAFMA), el INTA, el banco ICBC, Expoagro – socio estratégico de su feria par sudafricana-, Cideter y el apoyo de la CancillerÃa y la Fundación ExportAr, en un trabajo en equipo que satisface a todos por los beneficios que brinda.
La expectativa de todos está basada en el hecho de que la SD es una tecnologÃa ya aceptada. Según el especialista del INTA Mario Bragachini, el ambiente productivo sudafricano está realmente interesado en seguir esa tendencia, y recién la han adoptado el 10 % de los farmers.
Dentro de las actividades de promoción, el miércoles a la tarde se realizó un encuentro de agronegocios impulsado por Expoagro y el ICBC, con la participación de todos los representantes de la misión argentina, productores sudafricanos, periodistas locales clave que están difundiendo la Siembra Directa y representantes de diversas empresas nacionales que están vendiendo en Sudáfrica.
En ese marco, Bragachini, que ha dirigido los campos experimentales implementados en los últimos años en Sudáfrica, con el impulso del INTA y la participación de una decena de empresas argentinas, presentó una carta ganadora. «Los ensayos ya ofrecen resultados favorables por la adopción de la Siembra Directa: mejores rendimientos agronómicos de un 30% en maÃz y 15% en soja, más los beneficios de los menores costos y mayor sustentabilidad».
Desde el punto de vista de este referente, «la SD ya es una realidad en Sudáfrica y eso se ve plasmada en la feria Nampo no sólo en el Pabellón Argentino, sino también en otros stands, donde se pueden encontrar productos de Pierobón, Ombú, Buco, Garro Fabril, Franco Fabril, entre otras, y en la visitas exploratorias de otras empresas como Lactear y Gea.
La embajada argentina en Sudáfrica no minimiza semejante movimiento, y brindó una recepción en agasajo a la comitiva, en donde el embajador adjunto Juan Miguel Cassissa ponderó «la generación de trabajo y divisas que representan todas estas acciones».
En tanto, el banco ICBC, que aún tiene un vÃnculo empresarial con el Standard Bank -de capitales sudafricanos-, ofreció una cena de camaraderÃa, en la cual AgustÃn Ibarguren, gerente de Agribusiness de la entidad, remarcó que están «impulsando más fuerte que nunca la financiación de negocios de exportación».
De esta manera, uno de los aspectos relevantes es la interacción entre todos los participantes, ponderada y estimulada por los representantes de Expoagro, de la CancillerÃa y de la Fundación Exportar, que cumplen un rol muy importante en la organización y logÃstica de la misión.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en agosto tuvo una caÃda del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.