En la sede de la Asociación Regional de Productores de Areco –ARPA- adherida a CARBAP, se realizó el encuentro del presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa –CARBAP –, Horacio Salaverri, y del presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, acompañados del presidente de ARPA Guillermo Giocamantonio y del Señor Intendente Francisco Durañona y Vedia, junto a productores de la localidad.
El encuentro de trabajo en la Asociación Regional de Productores de Areco (ARPA), permitió intercambiar visiones, requerimientos y necesidades del Banco hacia los productores, a lo que el presidente del Banco Provincia accedió sin intermediarios.
El titular del Provincia señaló que “para el gobernador Daniel Scioli es fundamental que el sector productivo cuente con el apoyo necesario para seguir creciendo, porque así se fortalece la economía y se sostiene el empleo, que es el gran ordenador social”.
El presidente de CARBAP destacó “la relevancia que el presidente del Banco Provincia esté yendo al llano a charlar con sus clientes en cada región de la provincia. Esto es algo impensado en relación a la banca privada y, sin duda, vemos con buenos ojos ya que se han podio plantear temas específicos que hacen al normal desarrollo de la actividad con el banco de nuestra provincia”.
Del encuentro participaron, el Jefe de Gabinete del Banco Provincia, Pablo Cianciarullo; el Gerente de Banca Agropecuaria, Rubén González Ocantos; el Gerente local; el Director Ejecutivo de CARBAP Alfredo Rodes, ex presidentes de ARPA y productores de la región.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maíz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.
- El Gobierno Nacional suspende hasta el 31 de octubre las retenciones a todos los granos y subproductos.