En lo que va de 2013, las exportaciones argentinas declaradas de trigo pan 2013/2014 alcanzaron las 943.878 toneladas equivalentes a un valor FOB total de u$s 312 millones. La mayor parte se destinó a Brasil, según consignó el portal especializado Valor Soja.

De esta manera, falta poco para que se complete el cupo de un millón de toneladas habilitado hasta el momento por el Gobierno nacional. Y se espera que en cualquier momento se anuncie la oficialización de un saldo exportable adicional de 500.000 toneladas más del cereal para completar 1,5 millón de toneladas prometidas hasta ahora.
El precio FOB promedio ponderado de los embarques en el perÃodo comprendido entre noviembre de 2013 a lo que va de abril de 2014 es de u$s 331 por tonelada.
Los ROE 365 de trigo (licencias de exportación otorgadas por la Ucesci (Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno, ex Oncca) empleados para realizar los embarques fueron gestionados originariamente para el ciclo 2012/2013, pero, al no poder usarse por falta de mercaderÃa, el anterior secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a comienzos de 2013 negoció con representantes del Centro de Exportadores de Cereales (CEC) que se trasladarÃan al ciclo 2013/2014.
Por ese motivo la mayor parte de las grandes compañÃas exportadoras de granos dispone de un «saldo acreedor» de ROE 365 de trigo por un volumen del orden de 1,60 millón de toneladas (por el cual en 2012 las compañÃas pagaron retenciones por adelantado que siguen estando a cuenta del Gobierno nacional).
Fuente SRA
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.






