El gobierno nacional liberó a la fecha un cupo equivalente al 24% del saldo de exportación teórico de maÃz argentino correspondiente el ciclo 2013/14.
En lo que va del presente año la Ucesci oficializó ROE 365 de maÃz nuevo por 3,59 millones de toneladas (la mayor parte del cual se habilitó en lo que va de marzo). Además se asignaron 58.000 toneladas de maÃz 2013/14 con ROE 45.
Los ROE 365 de maÃz 2013/14 oficializados hasta el momento permitieron al gobierno recaudar 140 millones de dólares en concepto de retenciones anticipadas (los ROE 365 son licencias de exportación que permiten al trader contar con un plazo de embarque de un año a cambio de pagar el 90% del derecho del 20%). El FOB oficial de maÃz argentino se encuentra actualmente en 225 u$s/tonelada.
Con una cosecha argentina de maÃz prevista por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en 23,5 millones de toneladas, el saldo exportable 2013/14 se ubicarÃa en al menos 15,0 millones de toneladas.
Al jueves pasado, según el último informe semanal de cultivos publicado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se habÃa cosechado un 7,7% del área nacional de maÃz con destino comercial (245.300 hectáreas sobre un total de 3,518 M/ha).
Los mayores progresos se registraron en las zonas centro-norte de Santa Fe con la recolección de un 43% del área prevista y un rinde promedio de 54 qq/ha), centro-este de Entre RÃos (35% con 48 qq/ha), sector sur de la zona núcleo pampeana (14% con 80 qq/ha) y sector norte de esa misma zona (11% con 65 qq/ha).
Fuente: Bolsa Cereales
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo