En la tarde del martes 11 de Marzo, la conducción de Federación Agraria Argentina, encabezada por su titular Eduardo Buzzi, recibió al Ministro de Asuntos Agrarios Bonaerense, Alejandro “Topo” Rodríguez, para dialogar acerca de los problemas que afectan a los productores de Buenos Aires y al sector en general.
“Hoy profundizamos sobre temas sobre los que ya se está trabajando, porque desde la llegada de Rodríguez al Ministerio existe un ámbito de búsqueda de soluciones permanente en la provincia, que hay que valorar. Le pedimos que se profundice la asistencia del Banco Provincia a los productores, en cuanto a líneas de crédito; también hablamos de los problemas del sudoeste bonaerense, de la comercialización del trigo, y diversas cuestiones que afectan a los chacareros en las distintas regiones. En todos los casos le pedimos la aplicación de políticas diferenciadas, que contemplen las distintas realidades de los productores. Asimismo, le pedimos que se siga promoviendo la actividad porcina, ovina y avícola, y destacamos la necesidad de industrializar la ruralidad, a través por ejemplo, de frigoríficos, como una alternativa para los pequeños y medianos productores”, dijo Buzzi.
“Esta visita coincide, por casualidad, con el sexto aniversario del día en que el gobierno de Cristina Fernández anunció la 125°. Y fíjense qué paradoja, mientras hace 6 años un decreto ponía en rebeldía a todo el campo, hoy hay un Ministro que busca soluciones, siendo funcionario de un actor importante de la política como es Daniel Scioli. Este espacio contrasta claramente con aquel gesto autoritario y confiscatorio, y es el camino que debemos seguir profundizando. Porque independientemente de que los resultados puedan ser más o menos exitosos, esta debe ser la relación normal entre quienes administran el Estado y quienes necesitamos condiciones para producir, generar empleo y alimentos”, agregó Buzzi.
“Le hemos acercado al Ministro la propuesta de avanzar en el desarrollo de seguros multirriesgo, porque creemos que debería ser una política pública en la que el Estado junto a las empresas vengan a complementar la ley de emergencia agropecuaria, poniendo a disposición de los productores una herramienta para poder hacer previsible la producción. Alguna vez la Presidente dijo que por qué no tomábamos seguro multirriesgo, y es sencillamente porque esa herramienta no existe, como tampoco existe un seguro contra gobiernos torpes, si no lo habríamos tomado también”, concluyó Buzzi.
Por su parte, el Ministro Alejandro “Topo” Rodríguez dijo que «el diálogo no es novedad en el gobierno de Daniel Scioli. Es un método de trabajo en equipo y está institucionalizado en nuestro gobierno. A pedido de la FAA vamos a incluir en nuestra agenda de trabajo de la Mesa Agropecuaria Provincial el análisis de un seguro multirriesgo para atender especialmente a los pequeños productores, que son la preocupación específica del gobierno en todo nuestro territorio. La idea es poder minimizar los costos de lo que todos conocemos, que es una compleja geografía, muy vasta, y de una variabilidad y aleatoriedad climática que en los últimos tiempos ha puesto a la provincia frente al desafío de encontrar nuevas respuestas. Esto debería complementarse con las leyes de emergencia de una manera virtuosa”.
En relación con los préstamos del Banco Provincia, dijo Rodríguez que “el Banco Provincia es el que más fuerte y regularmente asiste a la producción agropecuaria. Ahora estamos frente a un refuerzo de instrumentos y líneas de crédito que van a ser presentadas mañana mismo en Expoagro, especialmente algunos instrumentos crediticios para fortalecer la producción de trigo”.
Por FAA también participaron los miembros de la conducción nacional Julio Currás (vicepresidente 1°) y Juan Carlos Herrero (Secretario de Coordinación), los directores Guillermo Giannasi, José Luis Mammarella, Aníbal Chiramberro, Dardo Alonso y Luciano Salaberria y los referentes de Mujeres Federadas, Zulma Rodríguez y de la Juventud, Andrés Berruet.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.
- La agro-exportación ingresó en mayo U$S 3.054 Millones, y U$S 11.713.207.988 Durante 2025.