La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa elije a la exposición para exhibir su misión y proyectos al productor agropecuario.
Del 12 al 15 de marzo, mediante un stand con innovadoras propuestas para el visitante, Aapresid apuesta una vez más a Expoagro para dar comienzo al año productivo. «Es el lugar adecuado para arrancar el 2014 mostrando nuestra misión y proyectos al productor», expresó César Belloso, presidente de la entidad.
Durante cuatro días a plena tecnología, la Asociación que promulga el sustentable sistema de siembra directa estará presente con un innovador stand «que nos permite interactuar con el público asistente», indicó Belloso.
Asimismo, la entidad compartirá todos los programas que articulan su misión, y en especial el ya tradicional Congreso Anual de Aapresid «el cual es uno de los temas que siempre compartimos en Expoagro» a través del que se «debaten y exhiben los avances tecnológicos que faciliten la innovación», aseveró.
Perspectivas 2014
La Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa está expectante frente a un posible cambio de rumbo respecto a las decisiones políticas para este año que comienza.
Analizando la situación de la siembra directa, Belloso planteó que «la misma no se concibe como un sistema integral por la ausencia de políticas del Gobierno en relación al cultivo de rotación», por lo que sólo se la considera «como una alternativa a la labranza tradicional».
Este panorama se repite a nivel macro ya que, acorde a lo expuesto por el presidente de la entidad, «no se perciben cambios importantes en la política de mediano plazo del Gobierno que lleven a mensajes claro a las organizaciones agronómicas. Si todo sigue de esta manera será un año duro», afirmó Belloso con preocupación.
Sin embargo, desde la entidad «siempre se ha mantenido un diálogo fluido con la idea de construir puentes» que permitan llevar a cabo los cambios necesarios para que «la toma de decisiones por parte del productor agropecuario sea más sencilla y funcional», aseguró el presidente de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.