Estados Unidos pasó a liderar en 2013 el ranking de proveedores de trigo de Brasil, que durante años le compró a la Argentina el 90% del cereal que importaba. Así lo indica un informe de la Fundación Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI), que explicó que la menor presencia de trigo nacional en territorio brasileño se debe a “las malas cosechas de las últimas dos campañas, que han repercutido en el saldo exportador”, comenta El Cronista.
El trigo cosechado a fines de 2012 obtuvo un resultado cercano a las 9,5 millones de toneladas de granos, el índice más bajo en más de un siglo. Esto dejó abierta la puerta a la crisis del abastecimiento de pan en el inicio del tercer trimestre del año pasado, antes del ingreso de la nueva cosecha, de 2013.
En ese momento, el gobierno nacional, que había autorizado la exportación de cinco millones de toneladas de trigo, impidió la comercialización de dos millones de toneladas para posibilitar el abastecimiento del mercado interno.
Al mismo tiempo, se prohibieron las exportaciones de harina de trigo, cuando todavía estaba en funciones el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
Con todo, Brasil debió procurarse trigo extra Mercosur, eliminando el arancel del 10% que pesa sobre las compras del producto por fuera del bloque, una herramienta que el país ya había utilizado en el pasado.
Las exportaciones de trigo están controladas desde 2006, cuando el gobierno nacional implantó el sistema de permisos de exportación (ROE) para el comercio del cereal.
Desde entonces, el clima y las restricciones de ventas externas, que impiden la competencia entre los compradores locales (molinos) y la exportación, según dicen los productores argentinos, desmotivaron la siembra y complicaron las cosechas.
El informe del INAI indica que durante 2013 la participación de la Argentina en las importaciones de trigo cayó a 35%. “De las 7,3 millones de toneladas importadas por Brasil, nuestro país sólo contribuyó con 2,5 millones de toneladas”. El resto fue importado desde Estados Unidos (3,47 millones de toneladas), Paraguay (500.000), Uruguay (400.000) y Canadá (328.000).
Las ventas nacionales de trigo a Brasil podrían seguir cayendo, según anticipa el INAI
La cosecha que finaliza en el país este año, si bien mejor la situación anterior, no alcanza para revertir la tendencia. La recolección terminada en estos días arroja una cifra cercana a las 10 millones de toneladas de trigo, aproximadamente.
Según el INAI, para la campaña 2013/14, se prevén exportaciones argentinas por 1,5 millones de toneladas y siguiendo las estimaciones de la Compañía Nacional de Abastecimiento brasileña (Conab) de importaciones por 6,5 millones de toneladas “la participación de nuestro país descendería a un 23%”, concluye el INAI.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.