La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), en su primera reunión de Consejo Directivo anual, expresa su profunda preocupación ante la grave crisis polÃtica, económica y social que está sufriendo nuestra Nación en tan aciagas horas en que se sigue negando la realidad y escapando a la verdad, desde la primera hora de la mañana, señala la entidad en un comunicado.
Como ciudadanos no podemos permanecer impasibles ante la creciente conculcación de nuestros derechos y garantÃas, contemplados en nuestra Constitución Nacional de trabajar y ejercer toda industria lÃcita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar nuestras ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de nuestra propiedad, entre otros, tal como lo describe el art 14. Amenazada la justica, amordazada la prensa, perseguidos los que trabajan y pagan impuestos, los ciudadanos lentamente nos estamos acostumbrando a ir perdiendo libertades por goteo.
La creciente andanada de regulaciones e intervenciones en la economÃa, el avasallamiento de muchos derechos, el cercenamiento de libertades junto a la fuerte y descontrolada presión impositiva, el despilfarro en el gasto público, la pérdida de valor del salario, la erosión de la moneda y la persistente incertidumbre, acerca el paÃs a la pobreza y la marginación y lo aleja de las inversiones y el crecimiento.
Desde CARBAP, una vez más advertimos que estamos atravesando una fuerte crisis «propiciada e impulsada» desde el Gobierno Nacional, que de no afrontarse como corresponde, ocasionara gravÃsimas consecuencias para todo el pueblo argentino.
Como productores agropecuarios, actores económicos relevantes en la geopolÃtica económica de un paÃs tan extenso como la Argentina, esperamos poder liberar todas las potencialidades que se encuentran frenadas en nuestro sector. Como siempre lo ha hecho, el campo está dispuesto a seguir aportando su esfuerzo y trabajo, pero necesita señales para hacerlo y acompañar la normalización del paÃs.
Vemos, desde nuestra confederación con beneplácito, la convocatoria de las cámaras empresarias y sindicales en un Foro para dialogo y debate de Convergencia Plural, que tiene al Bienestar de la Nación y sus ciudadanos como proa en sus diagnósticos y decisiones.
Por último, la entidad señala que CARBAP se declara en sesión permanente y en contacto con las entidades de la sociedad evaluando los acontecimientos, y en alerta para determinar los pasos a seguir.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrÃcola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.