La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), en su primera reunión de Consejo Directivo anual, expresa su profunda preocupación ante la grave crisis polÃtica, económica y social que está sufriendo nuestra Nación en tan aciagas horas en que se sigue negando la realidad y escapando a la verdad, desde la primera hora de la mañana, señala la entidad en un comunicado.
Como ciudadanos no podemos permanecer impasibles ante la creciente conculcación de nuestros derechos y garantÃas, contemplados en nuestra Constitución Nacional de trabajar y ejercer toda industria lÃcita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar nuestras ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de nuestra propiedad, entre otros, tal como lo describe el art 14. Amenazada la justica, amordazada la prensa, perseguidos los que trabajan y pagan impuestos, los ciudadanos lentamente nos estamos acostumbrando a ir perdiendo libertades por goteo.
La creciente andanada de regulaciones e intervenciones en la economÃa, el avasallamiento de muchos derechos, el cercenamiento de libertades junto a la fuerte y descontrolada presión impositiva, el despilfarro en el gasto público, la pérdida de valor del salario, la erosión de la moneda y la persistente incertidumbre, acerca el paÃs a la pobreza y la marginación y lo aleja de las inversiones y el crecimiento.
Desde CARBAP, una vez más advertimos que estamos atravesando una fuerte crisis «propiciada e impulsada» desde el Gobierno Nacional, que de no afrontarse como corresponde, ocasionara gravÃsimas consecuencias para todo el pueblo argentino.
Como productores agropecuarios, actores económicos relevantes en la geopolÃtica económica de un paÃs tan extenso como la Argentina, esperamos poder liberar todas las potencialidades que se encuentran frenadas en nuestro sector. Como siempre lo ha hecho, el campo está dispuesto a seguir aportando su esfuerzo y trabajo, pero necesita señales para hacerlo y acompañar la normalización del paÃs.
Vemos, desde nuestra confederación con beneplácito, la convocatoria de las cámaras empresarias y sindicales en un Foro para dialogo y debate de Convergencia Plural, que tiene al Bienestar de la Nación y sus ciudadanos como proa en sus diagnósticos y decisiones.
Por último, la entidad señala que CARBAP se declara en sesión permanente y en contacto con las entidades de la sociedad evaluando los acontecimientos, y en alerta para determinar los pasos a seguir.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.



