La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), en su primera reunión de Consejo Directivo anual, expresa su profunda preocupación ante la grave crisis polÃtica, económica y social que está sufriendo nuestra Nación en tan aciagas horas en que se sigue negando la realidad y escapando a la verdad, desde la primera hora de la mañana, señala la entidad en un comunicado.
Como ciudadanos no podemos permanecer impasibles ante la creciente conculcación de nuestros derechos y garantÃas, contemplados en nuestra Constitución Nacional de trabajar y ejercer toda industria lÃcita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar nuestras ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de nuestra propiedad, entre otros, tal como lo describe el art 14. Amenazada la justica, amordazada la prensa, perseguidos los que trabajan y pagan impuestos, los ciudadanos lentamente nos estamos acostumbrando a ir perdiendo libertades por goteo.
La creciente andanada de regulaciones e intervenciones en la economÃa, el avasallamiento de muchos derechos, el cercenamiento de libertades junto a la fuerte y descontrolada presión impositiva, el despilfarro en el gasto público, la pérdida de valor del salario, la erosión de la moneda y la persistente incertidumbre, acerca el paÃs a la pobreza y la marginación y lo aleja de las inversiones y el crecimiento.
Desde CARBAP, una vez más advertimos que estamos atravesando una fuerte crisis «propiciada e impulsada» desde el Gobierno Nacional, que de no afrontarse como corresponde, ocasionara gravÃsimas consecuencias para todo el pueblo argentino.
Como productores agropecuarios, actores económicos relevantes en la geopolÃtica económica de un paÃs tan extenso como la Argentina, esperamos poder liberar todas las potencialidades que se encuentran frenadas en nuestro sector. Como siempre lo ha hecho, el campo está dispuesto a seguir aportando su esfuerzo y trabajo, pero necesita señales para hacerlo y acompañar la normalización del paÃs.
Vemos, desde nuestra confederación con beneplácito, la convocatoria de las cámaras empresarias y sindicales en un Foro para dialogo y debate de Convergencia Plural, que tiene al Bienestar de la Nación y sus ciudadanos como proa en sus diagnósticos y decisiones.
Por último, la entidad señala que CARBAP se declara en sesión permanente y en contacto con las entidades de la sociedad evaluando los acontecimientos, y en alerta para determinar los pasos a seguir.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en agosto tuvo una caÃda del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.