El ministro de Economía, Axel Kicillof, señaló que el Gobierno autorizó la exportación de un millón y medio de toneladas de trigo, aunque en forma gradual. También dio vía libre para la exportación de 50 mil toneladas de harina.
Al hacer el anuncio, Kicillof sostuvo que “si la cosecha fuera mejor se liberarán más exportaciones, ya que todo el excedente por encima de lo que requiere el mercado interno irá a la exportación, una vez que tengamos certeza plena de que no haya ninguna especulación que pueda afectar a la mesa de los argentinos”.
El ministro explicó que “se liberarán de momento para la exportación medio millón de toneladas, en un esquema gradual que tendrá revisiones periódicas”, subrayando que “en la campaña actual, las estimaciones hablan de 9,2 millones de toneladas de trigo. Esto nos habilita, en un marco de prudencia, a liberar exportaciones por un millón y medio de toneladas este año, de manera gradual y secuencial. Ahora estamos autorizando 500 mil toneladas”.
Estos anuncios fueron hechos durante una rueda de prensa llevada a cabo en el Palacio de Hacienda, asegurando Kicillof que “el sector se manifestó conforme con la decisión”.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.