Ayer por la tarde se presentó en la sede central del Banco de la Provincia de Buenos Aires, en Capital Federal, la nueva Expoagro 2014, la muestra a campo que se realizará del 12 al 15 de marzo en el kilómetro 214 de la Autopista Rosario – Buenos Aires, entre Ramallo y San Nicolás.
Del encuentro participaron el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; el Gerente General de Expoagro, Juan Carlos Rebora; Marcela Noble Herrera y Eugenio Schlossberg del comité ejecutivo de Expoagro; José Aranda en representación del diario Clarín; José Claudio Escribano y Alberto Gowland Mitre en representación del diario La Nación.
Además, el acto contó con la presencia de Gustavo Marangoni, presidente del Banco de La Provincia de Buenos Aires; Santiago Montoya, presidente del grupo Banco Provincia; Gustavo Arrieta, ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires; Cristian Breitenstin, ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires. También estuvieron presentes los intendentes de Ramallo, Ariel Santallia, y de San Nicolas, Ismael Passagglia.
“Es una enorme satisfacción poder estar en el lanzamiento de la nueva edición de Expoagro por sexto año consecutivo; esto demuestra un compromiso de gestión de la provincia con el complejo agroalimentario y agroindustrial”, sostuvo Gustavo Marangoni, presidente del BAPRO, quien a su vez calificó a la exposición como “una de las más importantes del mundo”.
A su turno, Juan Carlos Rebora, Gerente General de Expoagro, agradeció “al Banco Provincia por ser el main sponsor de la muestra y detalló que en esta feria, de espíritu innovador, se mantiene el concepto de exposición a cielo abierto, con una dinámica que permite interactuar con los stands y el público”. Asimismo, reveló que “es un diseño en el que se trabajó mucho tiempo e inédito en el mundo”.
Por último, el Gobernador Scioli agradeció “especialmente a los diarios Clarín y La Nación por haber confiado en la Provincia”, al organizar allí “la tradicional muestra de producción y trabajo con espíritu innovador, nacional e internacional”. Asimismo, calificó al lugar de realización de la muestra como “estratégico” y se comprometió a concretar una nueva reunión con las entidades agropecuarias provinciales en el marco de la feria.
La nueva Expoagro
El eje de las mejoras es el notable acercamiento de las demostraciones dinámicas de maquinarias al sector estático. Esa ubicación, en el corazón de la feria, constituye la perspectiva de que en su próxima edición “Expoagro latirá más fuerte que nunca”.
El rediseño permite que el visitante pueda acceder a las demostraciones a campo en menor tiempo y distancia, como a su vez poder visitar los stands de la Primera Avenida, o los lotes de semilleros y agroquímicos y en menos de dos cuadras acceder a una actividad dinámica.
La calidad del Suelo del Establecimiento El Umbral -sede de la exposición- es una de las claves, ya que permitirá lucir los cultivos en esplendor, en su punto justo de madurez. Su realización en marzo, cuando comienza la cosecha, le da a esta feria a campo un carácter único, y la posiciona en la vanguardia mundial de su tipo.
La fecha y la ubicación también implican modificaciones que facilitarán la afluencia de público. Por un lado, se suma el día sábado, para facilitar la visita de quienes prefieren ir durante el fin de semana. En tanto, la mayor inserción en la Zona Núcleo Agropecuaria y con la accesibilidad privilegiada que ofrece la autopista desde Buenos Aires a Córdoba, permitirá que desde gran parte de las principales provincias agropecuarias se arribe en menos de dos horas de viaje seguro. Además, un puente que desemboca en El Umbral, garantiza un ingreso fluido. El Ing. Agr. Juan Carlos Rebora, gerente general de Expoagro, remarcó que “todas las modificaciones tienen por objetivo renovar la feria, para estar a la altura de las innovaciones que el sector requiere”.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.