La Mesa Nacional de Productores de Leche (MNPL) realizó el jueves pasado en La Rural una conferencia de prensa en la que informó que la producción de leche es la misma que hace 14 años con 6.000 tambos menos.
«La ecuación sigue dando negativa, el precio al productor no cubre los costos, acentuando la descapitalización de los productores, que luego de dos años de tener un precio rezagado presentan un alto nivel de endeudamiento», coincidieron el director de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Máximo Russ; el representante de Federación Agraria Argentina (FAA), Guillermo Giannasi; el coordinador de la Mesa, Julio Aymar, y el cocordinador, Carlos Brave, quienes además brindaron datos acerca de la producción.
A través de un comunicado, la MNPL informó que «la brecha entre lo que paga el consumidor y lo que recibe el tambero es cada vez más amplia. Desde 2008 el precio al productor aumentó un 177%, mientras que el precio al consumidor lo hizo en un 321%. Si la leche al productor hubiese aumentado el 321% como aumentó el precio al consumidor, estaríamos cobrando $ 3,20 en vez de los $ 2,10 actuales».
A su vez, sostuvieron que mientras la leche al consumidor vale lo mismo en Uruguay que en la Argentina, el tambero local cobró hasta 10 centavos de dólar menos que el uruguayo. Y agregaron «producto de las regulaciones se generó desde 2006 una transferencia desde el sector de la producción al resto de la cadena equivalente a u$s 2.238 millones».
Los dirigentes afirmaron que el Gobierno sigue profundizando las distorsiones, puesto que la semana pasada por resolución incorporó a todos los productos lácteos en el Registro de Operaciones de Exportaciones de Lácteos (ROEL).
«Estamos perdiendo la oportunidad de una demanda mundial creciente, que hizo que todos los países progresen, mientras la producción de leche en la Argentina permanece estancada. Es lamentable que teniendo los precios de los lácteos en el mercado mundial en sus niveles máximos históricos, las exportaciones de leche en polvo en los primeros cinco meses del año cayeron un 35% en volumen y un 45% en valor», aseguró la entidad.
SRA
- El volumen de carne vacuna exportada en junio fue de 61.500 toneladas.
- El maíz tira del carro: El cereal argentino mantiene su presencia en el mercado internacional.
- El INTA lleva la innovación tecnológica del agro a La Rural.
- Hace 10 años que julio no se comportaba así: Se apuntalan condiciones para que la región núcleo alcance los 7 Mt en trigo.
- Té argentino, una infusión con calidad internacional.
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.