* De 12 a 21 hs. la feria de alimentos regionales, artesanías y turismo, se desarrolla hasta el martes en La Rural. Hay degustaciones, demostraciones de cocina y espectáculos culturales.
Desde el mediodía la gente empezó a poblar los amplios pasillos de Caminos y Sabores, la feria de alimentos regionales, artesanías y turismo que arrancó con todo, e invita a recorrer los distintos aromas y sabores de nuestra tierra, hasta el martes, de 12 a 21 hs. en la Rural – Predio Ferial de Buenos Aires. Hay áreas temáticas según el rubro de productos, con más de 400 stands procedentes de las distintas regiones del país. Emprendedores de distintas provincias muestran lo que hacen, haciendo gala del lema convocante: “Valor en origen, calidad que hace bien”.
Se escuchan tonadas, las edades varían a medida que uno avanza desde un rincón al otro de la feria. Hay distintos caminos por recorrer: bebidas, dulces, frutos de la tierra, aceites y especias, yerba mate y té. Como se puede leer en carteles, hay exclusividades y exquisiteces. La Plaza del Encuentro ofrece música y baile a un costado del camino. En un espacio dedicado a la cocina, un chef dialoga y cocina pasta italiana ante la atenta mirada del auditorio.
Un hombre mayor de boina mira con atención las artesanías del norte. Lo acompaña su mujer: “Somos de Río Negro, estamos de visita acá. Vinimos porque hay un vecino de nuestro pueblo, Luis Beltrán, que trajo dulces, licores y productos regionales a la feria”. Así como él, llegan jóvenes y adultos. Se van familiarizando con los distintos escenarios.
Ignacio tiene 27 años y vino con su novia y su abuela: “Mi abuela viene siempre y esta es mi primera vez. Vine a buscar condimentos, aceites y muchas cosas que no se ven en el supermercado. A mi me gusta cocinar y después de acá vamos a hacer una comida en casa”. Como él, otros tantos empiezan a cargar sus bolsas. El ya compró distintos tipos de hongos, de curry, fideos negros y aceites de albahaca. Y se hizo tiempo de degustar unos quesitos y unos salames.
“Lo mejor de nuestra tierra está aquí”, se lee en un cartel. No hay que andar mucho para encontrarse con nuevos olores y sabores. Imposible no percibirlo en la parte de los salamines, quesos y bondiolas caseras. Hay de todo en esta feria y para todos los gustos. De eso se trata el encuentro.
Valor en origen, calidad que hace bien
Son cuatro días de acción en donde el visitante podrá hacerse la idea, si es que no la tiene, de la gran variedad de recursos y productos que nuestro país ofrece. Una fiesta para los sentidos, una caricia para quienes saben apreciar los alimentos hechos con manos caseras. “Valor en origen. Calidad que hace bien”, ese es el lema de este año.
En esta feria, en su novena edición, podrá degustar productos regionales de distintas regiones del país: desde el norte hasta el sur, pasando por la pampa, el litoral, las sierras, recorriendo en cada receta la tradición de una familia, de un pueblo, de una provincia.
Está todo predispuesto para que los caminos lo vayan llevando, que usted se deje llevar por esas exquisiteces que ofrecen los mismos productores. Del productor al consumidor, mostrándole su “arte”, contándole secretos del oficio, enseñándole a hacer las más ricas recetas.
Hay tesoros escondidos en Caminos y Sabores. Y no se trata de piratas buscando un botín. Hablamos de gente, de chicos y grandes, dejándose llevar por el sabor único de un producto artesanal, del valor de la materia prima que brota de nuestro suelo con una naturalidad que impresiona. Y entre tanta variedad, tanta producción artesanal, uno puede descubrir verdaderos tesoros.
- Bolsa de Cereales de Bahía Blanca: Estado de cultivos de Gruesa.
- Acopiadores exigen acciones ante el paro de transportes.
- Mejora el escenario productivo en medio de una de las Niñas más activa de los últimos 30 años.
- Se viene la XL Fiesta Provincial del Ternero y Novillito Formoseño.
- Finaliza la cosecha fina y avanza la recolección de Girasol con recortes en su proyección de producción.
- Las lluvias aliviaron a 250.000 ha maiceras comprometidas por la sequía.
- Por la revalorización de la soja, podría ingresar un 37% más de divisas a nuestro país por ventas externas del complejo.
- El Gobierno dejó sin efecto el cupo para la exportación de maíz.
- Las exportaciones de cereales, oleaginosos y subproductos por el puerto de Bahía Blanca alcanzaron las 9,6M Tn en 2020.
- La Mesa de Enlace confirmó el paro del campo.
- Con el 3% en diciembre, los costos de transportar mercadería en 2020 tuvieron una suba del 35%.
- Bolsa Cereales Bahía Blanca: Cierre de la cosecha de trigo.
- Expoagro 2021: La megamuestra se realizará del 8 al 11 de junio en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.
- Los acopiadores de cereales acompañan a los productores.
- La Comisión de Enlace dispuso el cese de comercialización de granos.