Desde 1959, Chicoana respeta la tradición y mantiene vivo el sabor de lo artesanal, familiar y casero en la elaboración industrial de dulces, con una “fórmula única” que es sinónimo de calidad.
En gastronomía, la receta casera que se transmite verbal o visualmente de generación en generación, suele ser una constante. Francisco Cornejo, responsable de la firma de Dulces Chicoana, da fe de ello al recordar que primero sus abuelas y, más tarde, su madre Josefina, escribieron los primeros renglones de esta historia en la ciudad de Salta. Cornejo hoy conserva la tradición, la receta original, para que toda la dedicación y cariño se refleje en el éxito de sus dulces.
Pero el trayecto no se dio en un abrir y cerrar de ojos. Aunque Josefina imaginó y diseñó la primera fábrica en la finca San Antonio en 1981, recién en 2009 Francisco tomó la posta para encarar un proyecto más ambicioso: completar el sueño familiar con una planta de 320 m2, con una capacidad de producción de 250.000 kilos anuales. “Pero siempre respetando los diseños de las pailas y estructuras más antiguas de modo de preservar los sabores que le dieron enorme prestigio a Dulces Chicoana”, cuenta Cornejo.
La nueva planta de elaboración está enclavada en el Valle de Lerma, en un entorno de cerros y vegetación, donde Dulces Chicoana abre sus puertas a turistas y público en general para que puedan degustar la enorme variedad de especialidades de la casa. Entre ellas, Cornejo subraya especialmente los higos en almíbar, machacado de higo, cuaresmillos en almíbar, dulce de cayote, batatas en almíbar, cascos de membrillos en almíbar, arándanos al torrontés y frutillas al torrontés. Precisamente, estas son los manjares con los que Dulces Chicoana estarán presentándose en la nueva edición de Caminos y Sabores.
“Son dulces elaborados con frutas cosechadas en nuestra propia finca, ubicada en el camino a Cafayate con su maravilloso entorno natural”, evoca Cornejo, asegurando también que al sabor especial que le imprimen las pailas específicas, se le suma un estricto control de calidad que prohíbe totalmente el agregado de conservantes.
De esta manera, Dulces Chicoana retorna una vez más a Caminos y Sabores, al que acompaña conjuntamente con el Gobierno de Salta desde hace cuatro años. Aunque Teodoro y Segundo Cornejo, la cuarta generación familiar, se encargan de la comercialización y distribución en Capital Federal, la firma entiende que la muestra es una excelente vidriera para avanzar en nuevos mercados, sobre todo en la ciudad y provincia de Buenos Aires.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.