Esta mañana, el presidente de Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, estuvo junto a su par de SRA y el vicepresidente de CRA en el Mercado de Hacienda de Liniers, evaluando el acatamiento del paro. “Hoy entraron a Liniers 38 animales, cuando en general entran 3000. Ingresaron 500 camiones en Rosario cuando a diario entran 5000. Esto quiere decir que los productores están de acuerdo con lo que propusimos desde la Mesa de Enlace, y avalan la medida con disciplina. El miércoles termina este paro, y la semana próxima nos reuniremos para ver la continuidad de este plan de lucha que seguimos transitando a favor de la gente y del país”, dijo Buzzi, y agregó que «esperamos que alguna vez la soberbia y la arrogancia dejen la Casa Rosada y reaparezca la sensatez y la actitud de gobernar para todos los argentinos, de los cuales formamos parte”.
Los referentes de las entidades tenían previsto ingresar a los corrales para mostrarle a la prensa el grado de adhesión del cese de comercialización dispuesto, pero fueron interceptados por un puñado de militantes supuestamente gremiales que estarían vinculados con el secretario de Comercio. “Íbamos a entrar a recorrer y ver con los periodistas presentes los corrales vacíos, que son la prueba evidente del altísimo nivel de acatamiento que tiene la medida, de la disciplina de los productores y la representatividad de la Mesa de Enlace, le guste a quien le guste y le moleste a quien le moleste. Y nos encontramos acá con un grupo de menos de 10 personas que dicen ser trabajadores del Mercado, que no sabemos bien quiénes son porque no se presentaron, pero según nos informan están vinculados con Guillermo Moreno, que nos impiden el ingreso a través de una bravuconada”, sentenció Buzzi.
“Estos supuestos trabajadores dicen que desde la Mesa de Enlace estaríamos poniendo en riesgo la fuente laboral, cuando en realidad los que perjudicaron a miles de trabajadores del sector de la carne son quienes nos gobiernan. Nosotros somos parte de la solución, no el problema. Porque hay que recordar que por la pésima política agropecuaria del ejecutivo hay 12000 fuentes de trabajo menos, se cerraron 125 frigoríficos, el consumidor paga $60 el kilo de carne. Todos esos problemas fueron generados en los últimos seis o siete años por quienes gobiernan. Así que les decimos a estos muchachos que si están preocupados por los puestos de trabajo tendrían que empezar a hacerle movilizaciones a los que tomaron estas decisiones y no a los que producimos, que hoy estamos luchando para que haya más producción con más productores, para que haya más puestos de trabajo y le vaya mejor al conjunto del país”, agregó el titular de FAA.
“Estos ‘enviados’ se equivocaron feo en lo que hicieron, como se equivocó Yauhar en el fin de semana cuando dijo que nosotros no somos representativos, o que perseguimos un posicionamiento político –que en verdad, claramente está buscándolo él-, o cuando de pronto descubre que el agua moja y el fuego quema, al darse cuenta de que el hipermercadismo le está ‘choreando’ a la gente. No caben dudas de que es una persona que está más preocupada por ser candidato en Chubut que por ser el Ministro de Agricultura que necesita la Argentina”, concluyó Buzzi.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.