La Federación Agraria Argentina participó este miércoles 22 de mayo en Junín de una masiva asamblea convocada por la Comisión de Enlace, con la presencia de más de 2 mil productores, en lo que fue la novena reunión organizada este año por las entidades agropecuarias. Tras relevar la opinión de sus bases, la CEEA definió lanzar un Plan de Lucha que se iniciará el próximo martes 28 con movilizaciones en varios puntos del país.
Durante su discurso, el titular de FAA, Eduardo Buzzi, señaló que «el gobierno nacional ha mentido todo este tiempo cuando habló de defender la mesa de los argentinos. Eso es lo que vamos a mostrar a la ciudadanía con el plan de lucha que iniciamos el próximo martes 28. Y es importante expresar que en este ámbito están reflejadas las expectativas de los bananeros de Formosa y los yerbateros de Misiones, de los productores de Cuyo, de los hortícolas o frutícolas de Río Negro, de los arroceros de Entre Ríos, y también de los trigueros, sojeros o ganaderos de la Pampa Húmeda. Porque cambia el producto, pero el problema es el mismo; lo que sucede con esta política es que el productor se funde y el consumidor no llega a llenar el changuito en el supermercado”.
Enseguida, Buzzi se refirió a la situación política nacional expresando que “representamos a productores y en ese sentido es que vamos a seguir reclamando una nueva política agropecuaria. Pero no podemos obviar lo que está pasando en la Argentina. Debemos denunciar que hay un alarmante proceso de destrucción de la República. Que se han cooptado los medios de prensa y periodistas. Han avasallado el Congreso Nacional y quieren hacer lo mismo con la Justicia. Y ahora encima pretenden convertir al país en un ‘narcoparaíso fiscal’, a la medida de Lázaro Báez y de todos los corruptos amigos del gobierno. Sigamos adelante, sin bajar los brazos. Y recordemos, respecto al gobierno, lo que decía el Martín Fierro. ‘Muchas cosas cree el hombre que a veces vuelve a hallar. Más yo les debo explicar que si la vergüenza se pierde, nunca más se vuelve a encontrar’.
Más adelante, el presidente de la Federación Agraria manifestó que «la decisión de ir a la protesta surge tras haber ido a lo más profundo del interior, con varias asambleas, a estar cerca de los productores y relevar cuáles son los problemas que hoy tiene el sector. Lo que hemos hecho en estos meses fue defender la idea en la que creemos, de tener un país federal. Esa es la consigna por la cual luchamos en 2008 y lo volvemos a hacer hoy, mientras el gobierno nos sigue dando la espalda”, y agregó que «desde la FAA, además, vamos a participar el próximo 29 de mayo de una movilización multisectorial en Buenos Aires, para reclamar contra la ley antiterrorista»
Luego, Buzzi explicó la situación que atraviesa el sector en estos días. “Esta es la peor política agropecuaria aplicada en décadas. Y lo peor es que lo saben. Se dan cuenta de lo que están haciendo. Pero han resuelto gobernar para los sectores concentrados. Para los productores de granos, este año termina la cosecha gruesa y empiezan los problemas, porque tenemos deudas por todos lados y los números ya no cierran. Está claro que el modelo acuñado en 2002 en épocas de Lavagna, ya no está más. Se ha liquidado por completo nuestra rentabilidad. Los agricultores, los ganaderos, los tamberos, en las economías regionales, estamos en crisis. Por eso decimos que se cambia la política agropecuaria, o vamos a tener nuevamente una nueva camada de productores desaparecidos”, y concluyó: “Nos han llevado a una situación disparatada en la cual está el riesgo el abastecimiento del trigo. Y si está caro, es porque lo han convertido en un bien escaso. Esto demuestra el fracaso de la política que han aplicado”.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.