Urochloa panicoides es una maleza presente en barbechos y cultivos de verano, principalmente soja y maíz. También se encuentra en el cultivo de caña de azúcar. Pertenece a la familia Poaceae, subfamilia Panicoideas, tribu Paniceas.
En la campaña agrícola 2010/2011 se detectaron escapes de la misma en la zona este de la provincia de Tucumán, en los Departamentos Cruz Alta y Burruyacu, tanto en aplicaciones de barbecho químico, como durante el cultivo de soja. En la campaña (2012/2013) se observó en una mayor zona de distribución. Se colectaron muestras de semillas con el objetivo de realizar un análisis de curva respuesta dosis para determinar posible resistencia. En la bibliografía se la cita como resistente a glifosato en Australia, siendo las dosis, calibración del equipo y momento de aplicación los correctos, además de sólo observarse escapes en esta especie, las cuales no son el resultado de una reinfestación, por lo que consideramos necesario profundizar estudios de su estado de susceptibilidad.
Es originaria de África, introducida y naturalizada en el noroeste y centro de la Argentina. Crece en campos abiertos a orillas de caminos, frecuentemente en suelos removidos y cultivados. Es una especie anual, distribuida en Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Jujuy, La Pampa, Salta, Santiago del Estero, Santa Fe, Tucumán.
Se trata de una hierba de 10 a 55 cm de altura, los tallos son cañas erectas a decumbentes, ramificadas y arraigadas en los nudos basales, luego erguidas. Las hojas con láminas lanceoladas a linear-lanceoladas, de 3 a 20 cm de longitud por 0,5 a 1,5 cm de ancho. Con pelos en ambas caras. Las inflorescencias en racimos de 3,5 a 9 cm de longitud. El eje principal es anguloso e híspido (con pelos). Se recomienda monitoreo posterior de las aplicaciones de glifosato para observar posibles escapes.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.