Hoy, desde a las 21 horas, la Federación Agraria Argentina realiza una asamblea en Mendoza, en la localidad de Bowen. Durante la reunión se analizará la angustiante situación que padecen los pequeños productores de la zona, por los bajos precios que paga la industria por el damasco y el durazno. “Hay mucha bronca porque no se están respetando los acuerdos que se habían fijado con la concentradoras. En el caso del damasco están saliendo a comprar por 45 centavos el kilo, cuando el costo para la cuadrilla de cosecha es de 41 centavos. Es decir, con 4 centavos por kilo, tenemos que hacer frente al resto de los costos y subsistir”, señaló Carlos Achetoni, director de FAA Cuyo, que presidirá la convocatoria, junto a Orlando Marino y Emanuel Pérez, dirigentes locales de la entidad.
La asamblea se realizará en el acceso a Bowen, en el cruce con la ruta 188. La reunión de productores está convocada por la Filial FAA General Alvear. Estará el vicepresidente 2º de Federación Agraria, Ariel Toselli.
Entre los reclamos, el director Achetoni agregó: “Respecto del durazno con destino a lata, sucede algo similar. Se había fijado un valor de referencia de $1,80, y nos están queriendo pagar más de 70 centavos. Creemos que hay nuevamente un atropello por parte de los sectores industriales y de acopio, ante la pasividad del gobierno provincial que debería poner equilibrios”.
Asimismo, desde FAA Cuyo se afirmó que hay preocupación porque el seguro agrícola que se había promocionado como una solución por parte de las autoridades, finalmente no ha sido tomado más que por el 20% de los productores. “Además, no se ha conformado el comité como estaba previsto, que pueda controlar los fondos de dicho sistema, que ahora está en manos de la provincia, pero que es tan poco confiable como cuando estaba en manos privadas”, finalizaron los dirigentes mendocinos de FAA.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maíz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo