La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, informaron que en la corta semana comprendida entre el 26 y el 28 de Diciembre, las empresas del sector han liquidado la suma de U$S 327.360.450 (Trescientos
veintisiete millones trescientos sesenta mil cuatrocientos cincuenta dólares estadounidenses).
También señalan que el monto liquidado desde el 2 de Enero hasta el 28 de Diciembre del 2012 suman U$S
23.069.014.717 (Veintitrés mil sesenta y nueve millones catorce mil setescientos diecisiete dólares estadounidenses).
Además hace saber que la liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos, que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.