Confederaciones Rurales Argentinas manifiesta nuevamente una gran preocupación ante el gravÃsimo estado de situación que viven hoy por hoy los productores de trigo atravesados por una campaña que se vio afectada por la intervención oficial en el mercado y el exceso de lluvias que trajo como consecuencia una reducción de la producción esperada.
La intervención en el mercado, con perjuicio para los más de 28 mil productores de trigo, se viene profundizando con medidas oficiales como la anunciada ayer sobre un nuevo recorte en el cupo de exportación. Esta medida trajo hoy como consecuencia una baja instantánea en el precio del trigo de más de 8 dólares por tonelada, que se agrega a los 500 millones de dólares menos que recibirán los productores en esta campaña fruto de la falta de competencia entre la exportación y la molinerÃa.
Los resultados de las polÃticas de intervención sobre el mercado de trigo han sido profundamente negativos para todos los argentinos y pueden resumirse en: precios del trigo deprimidos artificialmente debido a la falta de competencia entre la demanda; precio del pan cada vez más caro; caÃda en la oferta de trigo; y la menor exportación de trigo de los últimos 34 años, de mantenerse el cupo anunciado ayer en 2 millones de toneladas.
Durante este año quedó más que claro que los productores no son formadores de precios. El trigo incide en menos del 10% en el precio del pan. Cabe preguntarse a quién beneficia esta polÃtica de intervención que no hace más que generar una gran pérdida de recursos para el paÃs y perjuicio para todos los ciudadanos.
Confederaciones Rurales Argentinas solicita medidas inmediatas para poder solucionar definitivamente la grave problemática de la comercialización del trigo, con medidas de rápida instrumentación como: la implementación de un régimen de exportación previsible, cumpliendo con la ley 21.453; y las derogaciones de la resolución 543/2008 y sucesivas, y de los acuerdos entre el sector oficial, la exportación y la molinerÃa.
CRA
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.