Con la presencia de unos 200 delegados de varias localidades del centro norte bonaerense y sur santafesino, comenzó en Junín el viernes pasado la asamblea convocada por Federación Agraria, con la participación de la conducción nacional de la entidad. Hay fuerte malestar por la falta de respuesta estatal ante las contingencias climáticas que afectan a las zonas rurales en varios puntos del país.
En la reunión se debaten los pasos a seguir ante la grave situación de muchas zonas rurales por las tormentas de las últimas semanas. Se encuentran allí el presidente de FAA, Eduardo Buzzi, el Secretario de Coordinación, Juan Carlos Herrero, los directores Jorge Solmi, Guilllermo Giannasi, Natalio Lattanzi, Anibal Chiramberro y el diputado nacional Omar Barchetta.
“Acá el gobierno debe escucharnos, debe admitir que hay un problema y debe reconocer también que el Estado es socio en las ganancias pero nunca en las pérdidas. Los productores, que siempre estamos en la ventanilla de poner, entre 2002 y 2012 aportamos 60 mil millones de dólares en materia de retenciones. Pero con todo eso no se resolvió la pobreza; hay problemas energéticos, no se hicieron las rutas, faltan ramales ferroviarios; faltan inversiones en todos lados. Y cuando pasa como ahora, que llueve durante varios días, se inunda todo, porque faltan muchísimas obras hídricas”, disparó Buzzi.
“Por supuesto que somos solidarios con la gente de Luján o de La Matanza, o como lo que pasó en la Capital Federal, donde se metió el agua en las casas. Hay una urgencia que atender ahí. Pero también decimos que debería estar el problema de las zonas rurales inundadas en agenda, sobre todo de los pequeños y medianos productores. Porque en muchos de los campos de nuestra gente, hace varias semanas que no se puede entrar o salir; están los caminos anegados; no se puede llegar a las escuelas”, advirtió el presidente de la FAA.
“Allá por febrero o marzo, cuando paradójicamente estábamos sufriendo una sequía, la presidenta de la Nación nos preguntó por cadena nacional por qué no habíamos tomado los seguros multiriesgo? Nosotros, casi un año después, podemos preguntar también: ¿Por qué no los pusieron en marcha? Solamente sirvió para confundir a la opinión pública, para instalar que estaban actuando para resolver, cuando en realidad no se hizo nada desde el Estado. Si existieran esos seguros ya los hubiéramos tomado. ¡De la misma forma que hubiéramos tomado un seguro contra gobiernos torpes, si también existiese! Tengamos en claro además que una declaración de emergencia sólo posterga vencimientos. Pero en muchas regiones no se va a poder sembrar por varios meses. Y si no se siembra no se va a poder pagar. Lo que tenemos que denunciar entonces es que, cuando se vaya el agua, los que van a alquilar todavía más campos que ahora son los pooles de siembra, el capital financiero que tiene espalda para aguantar situaciones como esta que provocaron las tormentas, y van a seguir desplazando productores. Este es el modelo kirchnerista en materia agropecuaria” concluyó indignado Buzzi.
FAA
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.