La Confederacion de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa mudará su reunión de Mesa Ejecutiva y Administrativa a la ciudad de Bolívar, una de los distritos más castigados por las inundaciones.
La reunión, que se realizará en la Sede de la Sociedad Rural de Bolívar –asociación fundadora de CARBAP- a las 10 horas, será encabezada por el presidente de CARBAP, Horacio Salaverri, en la cual se analizarán y debatirán las acciones a seguir, y más tarde se recibirá a la Mesa Agropecuaria Provincial, quienes a partir de las 15 horas se reunirán y presidirán una asamblea con productores, legisladores, intendentes dirigentes y productores de la región.
El propósito del cambio de sede se debe a la gravedad de las inundaciones de la región que mantiene aislada a diversas poblaciones y paralizada la producción agropecuaria. Tras el diagnóstico que presentó la Confederación el martes pasado en conferencias de prensa en Capital Federal y La Plata junto a Federación Agraria Argentina, se han sumado nuevos distritos debido a la persistente lluvia que no se detiene y agrava la situación.
“El Gobierno provincial se mantiene impávido y no actúa con celeridad mediante las herramientas que tiene a su alcance, como las firmas de los decretos que convaliden las actas del CEDABA primero, y en la asistencia a los pueblos aislados en segundo lugar, en un territorio afectado que ya supera el tercio de la superficie productiva de la provincia con más de 10 millones de Has afectadas y con pérdidas estimadas superiores a los 5 mil millones de pesos», expresó Johnny Balfour, vicepresidente de CARBAP.
«Nos reuniremos en Bolívar para analizar in situ la realidad de las inundaciones y sus efectos, y porque analizaremos junto a la Mesa Agropecuaria Provincial la situación de las inundaciones y las necesidades urgentes de los productores afectados por este exceso de lluvias caídas en Agosto y en lo que va de Septiembre”, expreso Balfour.
“Para el Gobernador seguro es una imagen natural, porque recordará sus años de motonauta; pero para nosotros es una imagen tristísima y lamentable ver sumergidas todas las esperanzas de una campaña agrícola; ver parir las vacas bajo el agua, o la poca leche de las vacas de los tambos aislados ser arrojada por la imposibilidad de sacarlos del campo, debido a la falta de caminos por no haber invertido en infraestructura. Cuando ocurren estos episodios climáticos, nos viene a la memoria el despilfarro de dinero que hace el Gobierno para mantenerse en el poder a costa del crecimiento y el desarrollo de los pueblos del interior”, sentencio el vicepresidente de CARBAP .
CARBAP
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.