La Confederacion de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa mudará su reunión de Mesa Ejecutiva y Administrativa a la ciudad de Bolívar, una de los distritos más castigados por las inundaciones.
La reunión, que se realizará en la Sede de la Sociedad Rural de Bolívar –asociación fundadora de CARBAP- a las 10 horas, será encabezada por el presidente de CARBAP, Horacio Salaverri, en la cual se analizarán y debatirán las acciones a seguir, y más tarde se recibirá a la Mesa Agropecuaria Provincial, quienes a partir de las 15 horas se reunirán y presidirán una asamblea con productores, legisladores, intendentes dirigentes y productores de la región.
El propósito del cambio de sede se debe a la gravedad de las inundaciones de la región que mantiene aislada a diversas poblaciones y paralizada la producción agropecuaria. Tras el diagnóstico que presentó la Confederación el martes pasado en conferencias de prensa en Capital Federal y La Plata junto a Federación Agraria Argentina, se han sumado nuevos distritos debido a la persistente lluvia que no se detiene y agrava la situación.
“El Gobierno provincial se mantiene impávido y no actúa con celeridad mediante las herramientas que tiene a su alcance, como las firmas de los decretos que convaliden las actas del CEDABA primero, y en la asistencia a los pueblos aislados en segundo lugar, en un territorio afectado que ya supera el tercio de la superficie productiva de la provincia con más de 10 millones de Has afectadas y con pérdidas estimadas superiores a los 5 mil millones de pesos», expresó Johnny Balfour, vicepresidente de CARBAP.
«Nos reuniremos en Bolívar para analizar in situ la realidad de las inundaciones y sus efectos, y porque analizaremos junto a la Mesa Agropecuaria Provincial la situación de las inundaciones y las necesidades urgentes de los productores afectados por este exceso de lluvias caídas en Agosto y en lo que va de Septiembre”, expreso Balfour.
“Para el Gobernador seguro es una imagen natural, porque recordará sus años de motonauta; pero para nosotros es una imagen tristísima y lamentable ver sumergidas todas las esperanzas de una campaña agrícola; ver parir las vacas bajo el agua, o la poca leche de las vacas de los tambos aislados ser arrojada por la imposibilidad de sacarlos del campo, debido a la falta de caminos por no haber invertido en infraestructura. Cuando ocurren estos episodios climáticos, nos viene a la memoria el despilfarro de dinero que hace el Gobierno para mantenerse en el poder a costa del crecimiento y el desarrollo de los pueblos del interior”, sentencio el vicepresidente de CARBAP .
CARBAP
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.