Con una concurrida asistencia que superó los 300 productores se desarrollo esta mañana la Asamblea Lechera en las instalaciones de la Sociedad Rural de Trenque Lauquen –entidad adherida a CARBAP-, la cual contó con la presencia del presidente de la entidad, Horacio Salaverri , el vicepresidente primero, Johnny Balfour, el Presidente de la Sociedad Rural de Trenque Lauquen, Rosendo Bilbao, el coordinador de la Comisión Lechera de la Entidad, Jorge GarcÃa Boissou, el subcoordinador de la Mesa Nacional de Productores Lecheros, Carlos Brave , el representante de Federación Agraria Argentina, Carlos González , y el Presidente de CAPROLECOBA, Jose Di Nucci, quienes durante tres horas escucharon y debatieron las distintas propuestas de los tamberos que se acercaron al predio de la rural de Trenque Lauquen.
Al finalizar la Asamblea, se decidieron las siguientes acciones:
* Movilizarse a la Ciudad de Buenos Aires el próximo jueves 2 de agosto, con punto de encuentro a las 15 horas en el Ministerio de Agricultura con motivo de la reunión a realizarse entre la producción, la industria y el Gobierno.
* Solicitar la recomposición del precio de la leche a $ 2 el litro, como asà también la regularización de los plazos de pago y analizar el diseño de un proyecto de participación del precio del litro de leche pagado al productor en relación al precio final de la leche en góndola.
* Consenso por parte de la asamblea de seguir las medidas que disponga la Mesa Nacional de Productores Lecheros en forma conjunta y orgánica, contemplándose la posibilidad de bloqueo de plantas industriales.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.