Con el apoyo del INTA, la cooperativa El Algarrobal incrementó un 60% la producción de leche de cabra y mejoró la calidad de sus quesos.
Más de 23 productores de Taco Ralo –Tucumán– ya no cuentan ovejitas. Ahora son las cabras las que están en sus sueños debido al intenso trabajo que realizan a diario junto al INTA Simoca –Tucumán– que ya les permitió aumentar hasta un 60% la producción de leche y mejorar la elaboración de quesos artesanales.
Silvina Saldaño, técnica de esa unidad del INTA, explicó que la producción caprina tradicional mejoró su productividad y calidad mediante la incorporación de tecnología en el manejo de los rodeos. Bajo estas normas, los productores obtuvieron 10.050 litros de leche al año con los que se elaboraron 1.655 kilogramos de queso. Con el 25% de la producción se realiza queso pasteurizado.
“Esto se logró con la innovación en los sistemas de producción, una gestión asociada, incremento del área sembrada con pasturas, la incorporación del manejo silvopastoril, el control de calidad en el proceso de elaboración de quesos de cabra. Además, se mejoraron otras actividades como los son el cabritos, corderos y los arropes. Esta producción se venden en ferias y mercados regionales”, indicó Saldaño.
Con mejoras en la infraestructura y en el manejo de las majadas los productores asociados a la cooperativa lograron diferenciar productos de calidad a la par de aumentar hasta un 60% la producción de leche. Estos cambios, agregó la técnica, permiten el incremento y la mejora en quesos de cabra frescos y semiduros, leche fluida de cabra –pasteurizada– y dulce de leche de cabra. También curtido de cueros y marroquinería.
Puntualmente, para la especialista, es básico el diseños de las instalaciones y su higiene, la mejora en la alimentación y contar con un calendario sanitario preventivo y sistemático; sumado a los controles de bruselosis y tuberculosis en la majada. “Es importante destacar que los productores están producen alimentos”, expresó Saldaño.
“La incorporación de controles en los procesos de producción hasta la obtención de la materia prima para la elaboración de los distintos productos lácteos les permitió multiplicar el precio de venta del a $73 el kilo de queso, valor que antes sólo llegaba a $15”, señaló la especialista del INTA.
Estas buenas prácticas de manufacturas son las que le permiten a los productores de cabra ingresar a otros mercados tanto en Tafí del Valle, del Pro-Huerta de San Miguel de Tucumán en Expo Trancas, ferias de economía social o en la capital de la provincia.
Todos para todos
Estos productores, que trabajan asociativamente formaron la Cooperativa El Algarrobal, que identifican sus productos bajo un logo diseñados por ellos mismos con apoyo del INTA y a través de la Unidad para el cambio rural (UCAR). “Consiguieron dos envasadoras al vacío a las que le incorporan etiquetas con valor nutricional de cada porción de quesos”, dijo Saldaño.
Además, junto con al Programa de servicios agrícolas provinciales (Prosap) consiguieron “un matadero frigorífico y dos mini plantas queseras, una ya instalada en la cooperativa. Sin dudas, estas inversiones potenciarán la región, las habilidades y capacidades de los productores”, concluyó Saldaño.
INTA
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.