Hoy se inauguró AgroActiva 2012, y entre otros asistentes a la muestra se hizo presente el presidente de Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzi, quien dijo que allí se puede ver el optimismo de la agroindustria nacional y el productor agropecuario.
Buzzi estuvo en AgroActiva como cada año y felicitó a los organizadores de la exposición. “Estamos valorando al grupo de trabajo que encabeza Luis Nardi, que no se vende ni se alquila, y que mantiene esta Pyme que es AgroActiva después de 18 años”. En este período la empresa ha padecido tiempos de crisis ya que cuando surge la exposición era un momento difícil para el campo; luego vino el auge a partir de 2002 con los buenos precios internacionales y aún en etapas complicadas como la actual AgroActiva sigue estando firme, sin dudas convertida en la feria más importante de Argentina”, enfatizó el dirigente.
Desde Federación Agraria acompañan a la muestra con un stand en un lugar privilegiado de la estática “que fue cedido de manera gratuita”, resaltó Buzzi, lo que representa un gesto muy importante para todos los productores que conmemoran este año el Grito de Alcorta.
Pese a los reclamos, la sequía y la aparente situación compleja del campo en AgroActiva se ve el optimismo de la industria nacional y del optimismo del gringo que, aunque no compre nada concurre a tomar contacto con la última tecnología, y apuesta al país más allá de las políticas agropecuarias a nivel nacional. Entonces, “a pesar del Gobierno tenemos optimismo en AgroActiva porque es el pensamiento de la agroindustria y del chacarero que reclama un cambio de línea para poder seguir siendo el motor de la economía nacional”, señaló.
Finalmente, el titular de la entidad federada se refirió a la destacada presencia que tienen el Ministerio de Agricultura de la Nación y al ser consultado si lo visitaría dijo que “no tenemos preconceptos y es bienvenido que el Ministerio esté participando y reconozca lo que significa AgroActiva”. Igualmente, volvió a cargar duro contra el Gobierno y expresó su malestar argumentando que “además de eso que es un simbolismo lo que se debe hacer es implementar políticas como la gente y no la barrabasada de abrir la exportación de trigo pero dejaron afuera a las Cooperativas, que deberán salir a luchar con las multinacionales en desventaja”.
AgroActiva
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.