Hoy se inauguró AgroActiva 2012, y entre otros asistentes a la muestra se hizo presente el presidente de Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzi, quien dijo que allí se puede ver el optimismo de la agroindustria nacional y el productor agropecuario.
Buzzi estuvo en AgroActiva como cada año y felicitó a los organizadores de la exposición. “Estamos valorando al grupo de trabajo que encabeza Luis Nardi, que no se vende ni se alquila, y que mantiene esta Pyme que es AgroActiva después de 18 años”. En este período la empresa ha padecido tiempos de crisis ya que cuando surge la exposición era un momento difícil para el campo; luego vino el auge a partir de 2002 con los buenos precios internacionales y aún en etapas complicadas como la actual AgroActiva sigue estando firme, sin dudas convertida en la feria más importante de Argentina”, enfatizó el dirigente.
Desde Federación Agraria acompañan a la muestra con un stand en un lugar privilegiado de la estática “que fue cedido de manera gratuita”, resaltó Buzzi, lo que representa un gesto muy importante para todos los productores que conmemoran este año el Grito de Alcorta.
Pese a los reclamos, la sequía y la aparente situación compleja del campo en AgroActiva se ve el optimismo de la industria nacional y del optimismo del gringo que, aunque no compre nada concurre a tomar contacto con la última tecnología, y apuesta al país más allá de las políticas agropecuarias a nivel nacional. Entonces, “a pesar del Gobierno tenemos optimismo en AgroActiva porque es el pensamiento de la agroindustria y del chacarero que reclama un cambio de línea para poder seguir siendo el motor de la economía nacional”, señaló.
Finalmente, el titular de la entidad federada se refirió a la destacada presencia que tienen el Ministerio de Agricultura de la Nación y al ser consultado si lo visitaría dijo que “no tenemos preconceptos y es bienvenido que el Ministerio esté participando y reconozca lo que significa AgroActiva”. Igualmente, volvió a cargar duro contra el Gobierno y expresó su malestar argumentando que “además de eso que es un simbolismo lo que se debe hacer es implementar políticas como la gente y no la barrabasada de abrir la exportación de trigo pero dejaron afuera a las Cooperativas, que deberán salir a luchar con las multinacionales en desventaja”.
AgroActiva
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.