La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) se moviliza hoy jueves a la ciudad de La Plata a partir de las 10 horas en la Plaza San Martin en rechazo al zarpazo fiscal que se pretende plasmar a través del proyecto de Ley que se tratará en la Cámara de Diputados Bonaerense.
Asimismo, al igual que en la tarde de ayer en donde cientos de productores se concentraron en más de 20 puntos de la provincia, hoy miles de productores se movilizarán a la vera de las rutas y a la ciudad de La Plata expectantes de lo que suceda con el proyecto de reforma impositiva que el Poder Ejecutivo provincial envió a la Legislatura y que establece incrementos en las valuaciones fiscales de los campos en más del 1.300 %, con aumentos superiores en algunos casos al 300 % en inmobiliario rural y subas en impuestos nacionales como Bienes personales y Renta mínima presunta de más del 600 %.
Cuando 75 distritos de la provincia de Buenos Aires se encuentran en emergencia y desastre agropecuario, y luego de importantes inundaciones en el centro de la provincia, este pretendido aumento condena a las comunidades del interior bonaerense a depender aún más de un centralismo que digitará qué pueblo será o no beneficiado con recursos para su normal desarrollo.
Por todo ello el campo bonaerense se mantiene en estado de alerta y movilización, finaliza el comunicado de CARBAP.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.