La Mesa Agropecuaria de la Provincia de Buenos Aires le ha presentado a los distintos Bloques de Legisladores y funcionarios provinciales una propuesta con el objetivo de encauzar a través del consenso –elemento vital e insustituible en un sistema democrático- un proyecto que sea viable considerando las necesidades financieras de la provincia y la sustentabilidad productiva de las comunidades del interior de nuestra provincia.
Dicha propuesta, surgida en el seno de las entidades y avalada por la Mesa Agropecuaria Provincial, toma como referencia la última valuación efectuada por las Comisiones Locales con participación del Gobierno provincial en el año 2003 para proceder a su actualización con criterios vinculados a la producción, no al valor venal, especulativo ni inmobiliario.
En este sentido, se vinculó la evolución de los precios de un conjunto de producciones agropecuarias destacadas en la provincia, entre el 2003 y 2012 –soja, maíz, girasol, trigo, cebada, ganadería y lechería-, ponderando la superficie en hectáreas ocupada por cada actividad, lo que dio como resultado un índice corrector. Se contempla, además, el pago de una cuota extraordinaria para el impuesto inmobiliario rural de 2012.
Dicho trabajo deja en claro nuestro compromiso como productores con nuestra provincia, sin desentenderse del ahogo financiero del Estado, teniendo en cuenta el valor productivo de la tierra en vez de su valor especulativo.
Aspira la Mesa Agropecuaria Provincial a que este trabajo resulte un aporte válido y superador, haciendo un llamado a la reflexión que resulte en la resolución de las dificultades financieras de todos los bonaerenses sin castigar a sus habitantes ni las posibilidades de desarrollo de las comunidades del interior.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.