En declaraciones periodísticas, el titular de FAA Eduardo Buzzi cuestionó la reforma impositiva que pretende sancionar el gobierno bonaerense.
Al respecto, Buzzi señaló que «es mucho más que el avalúo de los campos; es la decisión de endeudar a la provincia. Es el aumento de sellos que tendrá que pagar cada bonaerense al comprar hasta un paquete de yerba. Es el aumento también del inmobiliario urbano. Nosotros salimos en la foto ayer, pero el problema es para todos».
Seguidamente el titular de FAA apuntó: «No es que no querramos pagar impuestos. Ninguno de nosotros dice que no se puede tocar el inmobiliario. Lo que pasa es que la joda que se están mandando es aumentar el avalúo con aumentos que ni siquiera van a pasar por La Plata, al cobrarse bienes personales, y todo ese candombe es para recaudar para la chequera de la Casa Rosada».
“Está bien que aumenten el inmobiliario, pero que el impuesto quede en la provincia”. ¿Por qué no miran lo que se está haciendo en Santa Fe? Ahí se está subiendo gradualmente, en cinco años. Porque lo que no se hizo en veinte años no se puede hacer en veinte minutos», indicó Buzzi.
«No somos necios; somos conscientes de que los valores están como en el paleolítico. Pero resulta que si sale ésto, ahora una persona de Pergamino, Rojas y Colón, que con cien hectáreas de campo no es millonario sino que apenas mantiene a su familia, va a tener que pagar 5 mil pesos de bienes personales a la Corona. El virrey Scioli recauda para la reina Cristina! Y la plata no es para el ministerio de economía de la provincia, va a ir a parar al ministro Lorenzino, al que ni le conocemos la voz».
«Hoy los nuestros están en La Plata esperando a ver qué pasa. Y están al borde de la ruta en muchos lugares. Y la semana que viene vamos a estar en Rufino protestando contra la concentración».
Sobre la sesión de hoy de la Legislatura bonaerense, hay que señalar que por tercera vez no pudo reunirse la Cámara de Diputados para tratar el «impuestazo», por falta de quorum.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.