La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa mediante un comunicado repudia los actos de agresión recibidos hacia productores y mujeres rurales en la tarde de ayer por empleados y militantes afines al Vicegobernador Mariotto, quien con manifiesto autoritarismo impidió el ingreso a la casa de la democracia provincial de productores provenientes de distintos puntos del territorio bonaerense para explicar a los distintos legisladores las graves consecuencias que tendrá para las comunidades del interior el proyecto de ley de reforma fiscal enviado por el Gobernador Scioli.
Pareciera que el vicegobernador sólo permite el ingreso de todo aquel que viene a defender una postura afín al gobierno “nacional y popular”, y NO a quienes mantienen una postura crítica a determinados proyectos, mostrando claramente que el propósito oficial no es gobernar para todos los bonaerenses, sino tan solo para sus amigos y pares políticos. El vicegobernador es lo que se dice un verdadero demócrata.
Tras la manifestación de los productores frente a la Legislatura de La Plata, y la actitud reflexiva de muchos legisladores provinciales se alcanzó a frenar el impuestazo ya que se suspendió el tratamiento del proyecto de reforma fiscal en la Cámara de Diputados que ya tiene media sanción de senadores.
Con una medida de fuerza en marcha con acatamiento ejemplar, y tras esta falta de quórum en el tratamiento del proyecto de ley, se abre una instancia que debería permitir lograr consensos a través de un dialogo fructífero para poder alcanzar las necesidades presupuestarias de la provincia sin afectar el normal desarrollo de las actividades productivas, ni disminuir la capacidad de inversión de los productores en nuestra provincia.
La jornada vivida ayer en la legislatura debería avergonzar a todos los bonaerenses, porque la casa de la democracia provincial mantuvo sus puertas cerradas a los ciudadanos bonaerenses que trabajan la tierra, y que provenientes de distintos puntos del territorio procuraban reunirse con los legisladores para explicarles las consecuencias de tan nefasto proyecto, finaliza el comunicado de CARBAP.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.

