La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa mediante un comunicado repudia los actos de agresión recibidos hacia productores y mujeres rurales en la tarde de ayer por empleados y militantes afines al Vicegobernador Mariotto, quien con manifiesto autoritarismo impidió el ingreso a la casa de la democracia provincial de productores provenientes de distintos puntos del territorio bonaerense para explicar a los distintos legisladores las graves consecuencias que tendrá para las comunidades del interior el proyecto de ley de reforma fiscal enviado por el Gobernador Scioli.
Pareciera que el vicegobernador sólo permite el ingreso de todo aquel que viene a defender una postura afín al gobierno “nacional y popular”, y NO a quienes mantienen una postura crítica a determinados proyectos, mostrando claramente que el propósito oficial no es gobernar para todos los bonaerenses, sino tan solo para sus amigos y pares políticos. El vicegobernador es lo que se dice un verdadero demócrata.
Tras la manifestación de los productores frente a la Legislatura de La Plata, y la actitud reflexiva de muchos legisladores provinciales se alcanzó a frenar el impuestazo ya que se suspendió el tratamiento del proyecto de reforma fiscal en la Cámara de Diputados que ya tiene media sanción de senadores.
Con una medida de fuerza en marcha con acatamiento ejemplar, y tras esta falta de quórum en el tratamiento del proyecto de ley, se abre una instancia que debería permitir lograr consensos a través de un dialogo fructífero para poder alcanzar las necesidades presupuestarias de la provincia sin afectar el normal desarrollo de las actividades productivas, ni disminuir la capacidad de inversión de los productores en nuestra provincia.
La jornada vivida ayer en la legislatura debería avergonzar a todos los bonaerenses, porque la casa de la democracia provincial mantuvo sus puertas cerradas a los ciudadanos bonaerenses que trabajan la tierra, y que provenientes de distintos puntos del territorio procuraban reunirse con los legisladores para explicarles las consecuencias de tan nefasto proyecto, finaliza el comunicado de CARBAP.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.