El Gobierno anunciará la apertura de un nuevo saldo exportable para la actual cosecha de maíz, con la posibilidad de que la habilitación sea de poco más de tres millones de toneladas del cereal.
De aprobarse ese volumen, a valores internacionales el ingreso por divisas rondaría los 750 millones de dólares.
Para Martín Fraguío, director ejecutivo de la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), si se suma la cosecha esperada de 21 millones de toneladas, al remanente de cereal del ciclo anterior de casi dos millones, la producción disponible alcanzaría los 23 millones de toneladas.
El Gobierno quiere que ocho millones de toneladas queden en el mercado interno, con lo que con siete millones del nuevo saldo exportable, más otros 7,5 millones ya autorizados, la Argentina podría colocar en el exterior unos 15 millones de toneladas.
Quien comunicará el volumen que finalmente se dejará exportar será el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Para ello citó a las 17 a su despacho a los integrantes de la Mesa del Maíz, donde participan, entre otros sectores, los exportadores de granos.
Antes de autorizar el nuevo saldo, Moreno se fijará cuántas toneladas declararon hasta el 31 de marzo pasado los productores, acopios y cooperativas en la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci), indicó el diario La Nación.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.