El Gobierno anunciará la apertura de un nuevo saldo exportable para la actual cosecha de maíz, con la posibilidad de que la habilitación sea de poco más de tres millones de toneladas del cereal.
De aprobarse ese volumen, a valores internacionales el ingreso por divisas rondaría los 750 millones de dólares.
Para Martín Fraguío, director ejecutivo de la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), si se suma la cosecha esperada de 21 millones de toneladas, al remanente de cereal del ciclo anterior de casi dos millones, la producción disponible alcanzaría los 23 millones de toneladas.
El Gobierno quiere que ocho millones de toneladas queden en el mercado interno, con lo que con siete millones del nuevo saldo exportable, más otros 7,5 millones ya autorizados, la Argentina podría colocar en el exterior unos 15 millones de toneladas.
Quien comunicará el volumen que finalmente se dejará exportar será el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Para ello citó a las 17 a su despacho a los integrantes de la Mesa del Maíz, donde participan, entre otros sectores, los exportadores de granos.
Antes de autorizar el nuevo saldo, Moreno se fijará cuántas toneladas declararon hasta el 31 de marzo pasado los productores, acopios y cooperativas en la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci), indicó el diario La Nación.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
