* Transitando la cuarta generación, sus premisas siguen siendo la creatividad, la innovación, la competitividad, la orientación al cliente y, por supuesto, la calidad.
La empresa estará en Expoagro afirmando el compromiso con sus contratistas y con los productores usuarios de la marca. Se presentarán con su lÃnea totalmente renovada de acoplados tolvas autodescargables, que acompaña la gran inversión realizada por el usuario en la cosechadora que haya adquirido.
De esta manera, la firma brinda, en sus 85 años de vida comercial, una lÃnea totalmente renovada, acorde a las cosechadoras a las que tiene que asistir, con un servicio de mantenimiento muy simple y fácil de reacondicionar. Además las velocidades de descarga no dependen de aumentar las RPM, sino de agrandar los tubos de descarga, acompañados por cajas de trasmisión de mayor porte.
Asà mismo, la marca se diferencia por su servicio post venta. Más allá de su simpleza, al dedicarse únicamente a este producto, tiene un compromiso total y una disposición plena con el contratista rural y el productor agropecuario a la hora de trabajar.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.