* Ayacucho 2012 cerró con éxito y gran afluencia de visitantes.
Las pruebas de aparte campero, prueba de potros, clasificatoria de Felipe Z. Ballester, la entrega de premios Luis B. Amestoy y todas las destrezas criollas en la pista central, dieron el marco a la jornada de cierre de una nueva edición de Ayacucho, que culminó el domingo pasado por la tarde en el predio de la Sociedad Rural.
Más de 125 animales participaron de las pruebas, y todo el público espectador disfrutó de las destrezas de nuestros caballos demostradas sobre la pista. Los participantes quedaron muy conformes con la organización del evento y el entusiasmo demostrado por todos los miembros de la comisión organizadora que trabajaron arduamente en lograr un evento de estas características.
Hugo de Achaval, jurado de clasificación y Cecilia Planes, secretaria de jurado, al igual que el resto de los colaboradores estuvieron presentes en la pista dando su veredicto y supervisando el desenvolvimiento de los animales.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.