El 68,7 por ciento del valor total de las exportaciones realizadas durante 2011 estuvo concentrado en empresas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, según un informe de la consultora Abeceb.com. En el mismo año, Entre Ríos presentó el mayor crecimiento de los envío al exterior. Catamarca y Chubut, en tanto, fueron las únicas provincias que tuvieron caídas interanuales de sus exportaciones del 10,2 por ciento y 5,7 por ciento respectivamente.
El año pasado las ventas al exterior crecieron un 24 por ciento a nivel nacional. El informe precisa que en Santa Fe el 40,59 por ciento del total exportado fueron manufacturas de origen agropecuario, lo que coloca a la provincia como la principal exportadora del rubro. Es justamente por el peso de esta característica —señala Abeceb.com— que Santa Fe se presenta como la principal exportadora de productos industriales de «baja» intensidad tecnológica (38 por ciento), respecto al resto de las jurisdicciones, según publicó La Capital de Rosario.
Según datos elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el 2011 reflejó un crecimiento de las exportaciones argentinas de casi el 24 por ciento. Sin embargo, al analizar puntualmente la evolución del comercio exterior de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires se encuentra un rendimiento desigual: mientras que siete distritos se ubicaron por encima de la media nacional, diecisiete lo hicieron por debajo.
A la vanguardia del crecimiento se ubicó Entre Ríos, con un incremento del 42,6 por ciento en un podio que se completa con Chaco y Río Negro que reportaron variaciones positivas del 40 por ciento y 34,85 por ciento respectivamente. El buen desempeño de la provincia del litoral obedece al comportamiento de sus exportaciones de trigo y maíz, que en conjunto explican un 45 por ciento del incremento en los envíos de la provincia. Contracción. Del otro lado, se encuentran las provincias de Catamarca y Chubut, que fueron las únicas que durante 2011, además de ubicarse por debajo de la media nacional tuvieron caídas interanuales del 10,2 por ciento y 5,7 por ciento respectivamente. En lo que respecta a la primera, Abeceb.com consideró que la contracción obedece principalmente a la baja performance que tuvo su producto de exportación líder, el cobre, que cayó un 13 por ciento.
Bolsa de Cereales
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.