* La sequÃa sacó a relucir la importancia de la tecnologÃa aplicada a la producción agrÃcola. El conocimiento del clima y el mejoramiento de los cultivos en primera plana.
Los años con fuertes inclemencias climáticas como el que nos toca vivir ponen de manifiesto la magnitud del valor agregado por el conocimiento aplicado a la producción agrÃcola de cultivos como el maÃz. Este «saber cómo hacerlo» en todos los eslabones de la cadena hace difÃcil prever que el resultado de la sequÃa que hoy afecta a la producción de maÃz pueda compararse con los daños ocasionados por secas similares que sufrieron generaciones pasadas, sin por ello dejar de reconocer la situación de extrema gravedad que viven hoy muchos productores agropecuarios afectados por la falta de lluvias.
La investigación de las temperaturas del océano PacÃfico fue fundamental para pronosticar el clima en la pampa húmeda a través del fenómeno Oscilación del Sur El Niño y sus anomalÃas, que son las que definen la humedad y que permitieron anunciar con anticipación un año Niña similar al de las campañas 2008/09 y 2010/11.
Las lluvias y el uso eficiente del agua son claves en la definición del cultivo y sus rendimientos. Por lo tanto, las investigaciones relativas a la humedad del suelo son fundamentales para contar con las herramientas necesarias y tomar las decisiones acertadas.
El trabajo de los mejoradores, genetistas y biotecnólogos es la base de la creciente estabilidad de los nuevos hÃbridos de maÃz, que toleran mejor el estrés hÃdrico y obtienen en esas condiciones mejores rendimientos que en el pasado. Además, el conocimiento de la adecuada cantidad y calidad de nutrientes que necesita la planta también ha permitido desarrollar cultivos con rendimientos potenciales más altos y estables en condiciones adversas.
Modernas técnicas
La producción agropecuaria aplica las más modernas técnicas. La más sorprendente de los últimos años fue la ampliación de la ventana de siembra. Hoy se popularizan las siembras tardÃas que, si bien tienen un menor potencial de rendimiento máximo, logran una mayor estabilidad para superar las inclemencias climáticas ya previstas.
La densidad de siembra o la cantidad óptima de plantas que deben lograrse por hectárea en años climáticos complicados es también fundamental. La agricultura de precisión es una de las últimas prácticas agronómicas y se desarrolla rápidamente, a través de fotos satelitales, mapas georeferenciados, equipos de densidad variable de semilla y dosis de fertilizante, entre otros, logrando un uso más eficiente de insumos y un mayor rendimiento por unidad de superficie, asà como la difusión de la siembra directa que permitió comprender la dinámica del agua en el suelo.
La posibilidad de predecir una sequÃa ayuda a decidir la fecha de siembra óptima y el ciclo del maÃz más adecuado según su perÃodo crÃtico. Este año, los potreros bien rotados y con mejores paquetes tecnológicos muestran más tolerancia a un evento dramático como es la sequÃa, que pone en riesgo los ingresos del productor y los del paÃs.
El resultado final de la campaña actual es aún incierto. Pero las dificultades de hoy deben servirnos para mejorar las decisiones del mañana.
Alberto Morelli (Pte. de Maizar, para La Nación)
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.
- El Gobierno Nacional suspende hasta el 31 de octubre las retenciones a todos los granos y subproductos.
- Crear Potencia: Cómo se desarrollan los primeros motores a gas natural en Argentina.