Mediante un comunicado, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa considera inadecuadas e irrespetuosas las expresiones del Ministro de Agricultura de la Nación acerca de “desdramatizar por la fuerte sequía que golpea fuertemente la producción nacional”, cuando cientos de poblaciones están padeciendo las consecuencias de esta feroz sequia.
Sólo pueden considerarse dichas expresiones como producto de un “mareo en tierra” de un ministro acostumbrado a opinar con certeza sobre temas pesqueros de alta mar pero incapaz de opinar con los pies sobre la tierra y menos aún de caminar un surco en mangas de camisa a 40º de temperatura y 58º a nivel de planta como lo hacen muchos de nuestros productores.
Seguramente el Ministro Yahuar expresa con sus declaraciones el espíritu de la “sintonía fina” que viene exigiendo la señora presidenta en el tratamiento de los problemas y de sus soluciones.
El panorama dejado por la sequía, mas allá de las lluvias que han empezado a caer en vasta zonas de las regiones productivas, sin efecto reparador alguno hasta el momento, es devastador.
La economía de las comunidades del interior bonaerense y pampeano depende de lo que suceda con la actividad agropecuaria y agroindustrial, y si se detiene ese motor se detiene la economía.
Desde CARBAP entendemos que ante el panorama que se está viviendo, cobrar un 35 % de gravamen a las exportaciones implica empujar al quebranto al productor, y es por eso que la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa solicita avanzar de manera urgente sobre las confiscatorias retenciones a las exportaciones.
CARBAP
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maíz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.
- El Gobierno Nacional suspende hasta el 31 de octubre las retenciones a todos los granos y subproductos.