Mediante un comunicado, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa considera inadecuadas e irrespetuosas las expresiones del Ministro de Agricultura de la Nación acerca de “desdramatizar por la fuerte sequía que golpea fuertemente la producción nacional”, cuando cientos de poblaciones están padeciendo las consecuencias de esta feroz sequia.
Sólo pueden considerarse dichas expresiones como producto de un “mareo en tierra” de un ministro acostumbrado a opinar con certeza sobre temas pesqueros de alta mar pero incapaz de opinar con los pies sobre la tierra y menos aún de caminar un surco en mangas de camisa a 40º de temperatura y 58º a nivel de planta como lo hacen muchos de nuestros productores.
Seguramente el Ministro Yahuar expresa con sus declaraciones el espíritu de la “sintonía fina” que viene exigiendo la señora presidenta en el tratamiento de los problemas y de sus soluciones.
El panorama dejado por la sequía, mas allá de las lluvias que han empezado a caer en vasta zonas de las regiones productivas, sin efecto reparador alguno hasta el momento, es devastador.
La economía de las comunidades del interior bonaerense y pampeano depende de lo que suceda con la actividad agropecuaria y agroindustrial, y si se detiene ese motor se detiene la economía.
Desde CARBAP entendemos que ante el panorama que se está viviendo, cobrar un 35 % de gravamen a las exportaciones implica empujar al quebranto al productor, y es por eso que la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa solicita avanzar de manera urgente sobre las confiscatorias retenciones a las exportaciones.
CARBAP
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.