Mediante un comunicado, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa considera inadecuadas e irrespetuosas las expresiones del Ministro de Agricultura de la Nación acerca de “desdramatizar por la fuerte sequía que golpea fuertemente la producción nacional”, cuando cientos de poblaciones están padeciendo las consecuencias de esta feroz sequia.
Sólo pueden considerarse dichas expresiones como producto de un “mareo en tierra” de un ministro acostumbrado a opinar con certeza sobre temas pesqueros de alta mar pero incapaz de opinar con los pies sobre la tierra y menos aún de caminar un surco en mangas de camisa a 40º de temperatura y 58º a nivel de planta como lo hacen muchos de nuestros productores.
Seguramente el Ministro Yahuar expresa con sus declaraciones el espíritu de la “sintonía fina” que viene exigiendo la señora presidenta en el tratamiento de los problemas y de sus soluciones.
El panorama dejado por la sequía, mas allá de las lluvias que han empezado a caer en vasta zonas de las regiones productivas, sin efecto reparador alguno hasta el momento, es devastador.
La economía de las comunidades del interior bonaerense y pampeano depende de lo que suceda con la actividad agropecuaria y agroindustrial, y si se detiene ese motor se detiene la economía.
Desde CARBAP entendemos que ante el panorama que se está viviendo, cobrar un 35 % de gravamen a las exportaciones implica empujar al quebranto al productor, y es por eso que la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa solicita avanzar de manera urgente sobre las confiscatorias retenciones a las exportaciones.
CARBAP
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.