* Fuerte protagonismo de la maquinaria agrícola en la tradicional muestra
Expoagro 2012 va completando su fisonomía. Tras la ubicación de los sponsors ya confirmados, la mayoría de las empresas que reservan los espacios mayores ya tienen su lugar asegurado. Y, en ese universo policromático, una vez más las empresas de maquinaria agrícola pisan fuerte.
Así, la muestra que este año se realizará desde el martes 6 al viernes 9 de marzo, en Junín, provincia de Buenos Aires, va delineando su perfil.
Y los protagonistas explican su participación, en algunos casos ya adelantando las novedades que presentarán en el predio de la ruta 65, a 1500 metros de la ruta 188.
Por caso, la empresa Bertini estará presente en Expoagro con sus reconocidas sembradoras. Enrique Bertini, presidente de la empresa, dijo que «a pesar de ser un año de grandes incógnitas en cuanto al mercado internacional, el precio de la soja y el aumento de los costos, el productor sigue apostando al campo».
Por su lado, Alberto Gaviglio de Akron, manifestó que «Expoagro es una exposición muy importante, y la primera del año en una época muy buena». Y agregó: «Estamos rediseñando nuestra línea de tolvas autodescargables, en la que tenemos dos modelos nuevos: la Akron Max 24 y la 28. Además, presentaremos la extractora de granos XG de 300, que tuvo gran aceptación durante todo el año, con buen nivel de ventas. Lo más fuerte es toda línea de forrajes: el Mixer Vertical, acoplados forrajeros y los tanques esparcidores de estiércol de efluentes líquidos Fliegl, y también los equipos maiceros GTS y las palas niveladoras de arrastre GTS».
Marcelo Rossenthal, supervisor de ventas de Pla, señaló que «las expectativas son buenas. Como todos los años, creemos que vamos a realizar buenos negocios». La empresa de Las Rosas presentará novedades en el rubro sembradoras con mayor ancho de labor.
Por otro lado, Carlos Negrini, gerente de marketing de Agrometal, recalcó que «las expectativas son muy buenas sobre todo por la zona en la que se realiza la muestra. Cerca de Junín tenemos nuestros concesionarios más importantes». Y adelantó que «este año estaremos presentando nuestra línea de productos renovada», añadió.
Por su parte, Nicolás Wortze, representante de la empresa Ombú, dijo: «Una vez más apostamos a Expoagro, con un stand de 1800 metros, presentando equipos de maquinaria y remolque. Asimismo, tendremos novedades apuntando al mercado de pulverizadores: una nueva pulverizadora ligada a la agricultura de precisión».
En tanto, Jorge Hoffmann, representante de Richiger, subrayó que las expectativas de la empresa siempre son muy buenas, ya que la feria tiene prestigio nacional e internacional. «A pesar de un panorama exterior poco alentador en cuanto al precio de las commodities , esperamos una feria con mucho éxito», dijo.
Además, Hoffman comentó que presentarán una línea de tolvas de 32 m3 con algunas modificaciones, innovaciones en quebradoras- embutidoras de 9 pies, con doble caja, de alto rendimiento, y otros productos que fabrica la firma.
La Nación
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.