* Decenas de filiales están en alerta y movilización. Exigen a las autoridades locales que se sumen al pedido de FAA de creación del fondo extraordinario de asistencia.
El próximo lunes, 9 de enero, los productores nucleados en Federación Agraria Argentina realizarán tres asambleas, ante la crítica situación que atraviesan distintas regiones del país por la sequía, así como también por las irregularidades en la comercialización del trigo y el maíz. “Los productores se están movilizando porque no quieren desaparecer. A pesar de que el Estado está realizando algunas acciones, hasta ahora son insuficientes para afrontar una crisis de esta magnitud. Venimos pidiendo la creación de un fondo extraordinario de asistencia para que los pequeños y medianos productores puedan hacer frente al desastre que implica esta seca; y esto es totalmente posible, teniendo en cuenta lo mucho que hemos aportado en estos años en concepto de retenciones a las arcas del Tesoro”, señaló el presidente de FAA, Eduardo Buzzi.
Las asambleas serán el lunes 9 de enero. A las 19 hs comenzarán las de Junín (encabezada por Buzzi, en el Club Sirio Libanés, sito en calle Belgrano N° 142) y la de Casilda (a la que asistirá el secretario gremial Omar Príncipe, en el local de AFA ubicado en la ruta nacional 33, al ingreso de Casilda) y a las 20 hs. será la de Río Cuarto (asistirá el vicepresidente 1°, Julio Currás, será en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Avda. Sabattini 3801 y se hará junto con Cartez).
“Asimismo, estamos recibiendo relevamientos e información desde las filiales, en las que expresan su extrema preocupación por lo que ocurrirá en el momento de la cosecha, y en las próximas, dado que ya se ven pérdidas importantes. A esto se suman los aumentos en las tasas municipales y las enormes dificultades que tienen al no poder su trigo ni su maíz, por las trabas a las exportaciones y el sistema distorsivo de precios dispuestos desde el gobierno nacional. Con este panorama, las filiales están pidiéndole a las autoridades locales que declaren la emergencia agropecuaria y que se sumen al pedido que hacemos desde FAA al Ejecutivo Nacional, referido a la creación del Fondo Extraordinario”, agregó Buzzi.
“La sequía es cada día más grave, y afecta más severamente a Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Buenos Aires, en una etapa del año clave para el éxito o fracaso de la principal actividad agropecuaria, que es la cosecha gruesa. Hasta hoy, se estima que se perdieron 5 millones de tn de maíz, y otros 5 millones de tn de soja. Eso implica que 3 mil millones de dólares no van a ingresar al circuito económico argentino ni al bolsillo de los productores y los pueblos del interior”, dijo Buzzi y concluyó: “Si bien hay un fondo de emergencia agropecuaria, es una cifra que no alcanza para atender la magnitud del deterioro y las pérdidas que vamos a tener en los próximos meses, si se mantiene este clima. Tampoco es suficiente que se declare la emergencia agropecuaria solamente, porque eso implica prorrogar vencimientos pero no resuelve las situaciones de fondo. Por eso, además de la creación del fondo especial, pedimos que se constituya una mesa de trabajo nacional”.
FAA
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.