Tras reunirse en Rosario este miércoles 12 de octubre, la Comisión Interna de Lechería de la Federación Agraria Argentina decidió solicitar al gobierno nacional una compensación económica urgente, para llegar a cubrir costos en los tambos chicos y medianos. Se trata de un pedido hecho al ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, de veinte centavos por litro de leche, que debería aplicarse en los tambos de hasta 3.500 litros diarios, aunque sólo para los primeros 2.000 litros producidos por día. El reclamo se concretó en una carta enviada al funcionario, en la que se manifestó que la medida debería durar al menos 180 días, y que en ese tiempo deberían resolverse además los temas estructurales que viene reclamando el sector tambero.
La reunión estuvo presidida por Guillermo Giannasi, flamante vicepresidente 2º de la FAA, con la participación de integrantes de la Comisión Lechera de FAA de todas las cuencas tamberas del país, que informaron la próxima organización de una asamblea en la localidad cordobesa de Alicia, a la que se invitará a las entidades nucleadas en la Mesa Nacional de Productores Lecheros, que se realizará luego del 23 de octubre. “No queremos que se malinterprete nuestro reclamo, o que se lo tome como una cuestión electoral. Después de los comicios nacionales, vamos a reunirnos los tamberos para continuar con el plan de lucha que fue surgiendo de las asambleas realizadas en los últimos meses”, manifestaron.
Los productores nucleados en FAA coincidieron en señalar su preocupación por la falta de reacción del gobierno nacional ante la suba de costos para la producción, que afecta seriamente la continuidad de muchos tamberos. “Cobramos lo mismo por litro de leche desde junio de 2010, y desde aquel tiempo hasta hoy el costo para elaborar la materia prima subió en promedio un 40 por ciento. No sólo hemos perdido rentabilidad, sino que estamos trabajando al borde de la quiebra. Y lo dramático es que a nosotros nos han congelado los ingresos, pero el consumidor paga cada vez más caro por los productos lácteos”.
En este sentido, la Comisión Lechera de FAA decidió también cumplir con el mandato de la última asamblea tambera de San Francisco, que decidió realizar una campaña de esclarecimiento a la opinión pública, y seguir exigiendo al gobierno nacional que transparente la cadena de comercialización del sector.
FAA
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.