El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) declaró la emergencia fitosanitaria en todo el país respecto de la plaga del algodón denominada picudo algodonero.
“Es necesario adoptar en forma urgente medidas de emergencia tendientes a contener el avance de la plaga, a partir de los focos detectados”, señaló la Resolución 717/2011 publicada ayer en el Boletín Oficial.
El picudo algodonero declarado plaga del agro en 1993, puede ocasionar daños muy severos en las zonas afectadas para la producción de algodón en el país. Según el SENASA, organismo que dirige Jorge Amaya, se han detectado capturas de ejemplares del picudo algodonero en zonas no afectadas hasta ahora, con una «explosión de la plaga» en distintos departamentos del Chaco, y ha aumentado la presión de la plaga en departamentos de Santa Fe, Formosa y Corrientes. «Las principales áreas algodoneras cuentan hoy con una fuerte presión de la plaga, en una gran área que comprende el noreste de Santiago del Estero, toda la provincia del Chaco, y gran parte de la zona algodonera de Santa Fe y Formosa», señala la norma.
Por ello, “resulta necesario proteger las áreas productoras del cultivo de algodón colindantes a las provincias afectadas”, Corrientes y Entre Ríos, así como las «áreas productoras del cultivo de algodón libre de la plaga», Salta, Córdoba, Entre Ríos, Catamarca, La Rioja y San Luis y todas aquellas nuevas zonas en donde se inicie o se realice la actividad productiva algodonera.
SRA
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.

