El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) declaró la emergencia fitosanitaria en todo el país respecto de la plaga del algodón denominada picudo algodonero.
“Es necesario adoptar en forma urgente medidas de emergencia tendientes a contener el avance de la plaga, a partir de los focos detectados”, señaló la Resolución 717/2011 publicada ayer en el Boletín Oficial.
El picudo algodonero declarado plaga del agro en 1993, puede ocasionar daños muy severos en las zonas afectadas para la producción de algodón en el país. Según el SENASA, organismo que dirige Jorge Amaya, se han detectado capturas de ejemplares del picudo algodonero en zonas no afectadas hasta ahora, con una «explosión de la plaga» en distintos departamentos del Chaco, y ha aumentado la presión de la plaga en departamentos de Santa Fe, Formosa y Corrientes. «Las principales áreas algodoneras cuentan hoy con una fuerte presión de la plaga, en una gran área que comprende el noreste de Santiago del Estero, toda la provincia del Chaco, y gran parte de la zona algodonera de Santa Fe y Formosa», señala la norma.
Por ello, “resulta necesario proteger las áreas productoras del cultivo de algodón colindantes a las provincias afectadas”, Corrientes y Entre Ríos, así como las «áreas productoras del cultivo de algodón libre de la plaga», Salta, Córdoba, Entre Ríos, Catamarca, La Rioja y San Luis y todas aquellas nuevas zonas en donde se inicie o se realice la actividad productiva algodonera.
SRA
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.