El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) declaró la emergencia fitosanitaria en todo el país respecto de la plaga del algodón denominada picudo algodonero.
“Es necesario adoptar en forma urgente medidas de emergencia tendientes a contener el avance de la plaga, a partir de los focos detectados”, señaló la Resolución 717/2011 publicada ayer en el Boletín Oficial.
El picudo algodonero declarado plaga del agro en 1993, puede ocasionar daños muy severos en las zonas afectadas para la producción de algodón en el país. Según el SENASA, organismo que dirige Jorge Amaya, se han detectado capturas de ejemplares del picudo algodonero en zonas no afectadas hasta ahora, con una «explosión de la plaga» en distintos departamentos del Chaco, y ha aumentado la presión de la plaga en departamentos de Santa Fe, Formosa y Corrientes. «Las principales áreas algodoneras cuentan hoy con una fuerte presión de la plaga, en una gran área que comprende el noreste de Santiago del Estero, toda la provincia del Chaco, y gran parte de la zona algodonera de Santa Fe y Formosa», señala la norma.
Por ello, “resulta necesario proteger las áreas productoras del cultivo de algodón colindantes a las provincias afectadas”, Corrientes y Entre Ríos, así como las «áreas productoras del cultivo de algodón libre de la plaga», Salta, Córdoba, Entre Ríos, Catamarca, La Rioja y San Luis y todas aquellas nuevas zonas en donde se inicie o se realice la actividad productiva algodonera.
SRA
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.