ConInAgro presentará a principios del mes próximo un trabajo realizado por la entidad denominado «El campo y la política. Una propuesta de ConInAgro como aporte al crecimiento de la Nación».
Este documento de la entidad que nuclea a federaciones de cooperativas agropecuarias destaca los temas más importantes y los más urgentes para el productor agropecuario y el sector agroindustrial. «No son los únicos, pero sí los que consideramos prioritarios como política de Estado para los próximos años», según indicó Carlos Garetto, presidente de ConInAgro.
«Tenemos la obligación de contribuir para que nuestros gobernantes y toda la ciudadanía conozcan lo que el movimiento cooperativo agropecuario piensa acerca de las necesidades de los productores y de sus cooperativas», sostuvo Garetto.
ConInAgro prevé presentar este Documento a integrantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativos nacionales, provinciales y municipales y a los distintos actores de la cadena productiva.
La entidad cree que con el debate, la búsqueda de consenso y el diálogo podrán encontrar la solución a varios de los temas que preocupan.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.