ConInAgro presentará a principios del mes próximo un trabajo realizado por la entidad denominado «El campo y la política. Una propuesta de ConInAgro como aporte al crecimiento de la Nación».
Este documento de la entidad que nuclea a federaciones de cooperativas agropecuarias destaca los temas más importantes y los más urgentes para el productor agropecuario y el sector agroindustrial. «No son los únicos, pero sí los que consideramos prioritarios como política de Estado para los próximos años», según indicó Carlos Garetto, presidente de ConInAgro.
«Tenemos la obligación de contribuir para que nuestros gobernantes y toda la ciudadanía conozcan lo que el movimiento cooperativo agropecuario piensa acerca de las necesidades de los productores y de sus cooperativas», sostuvo Garetto.
ConInAgro prevé presentar este Documento a integrantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativos nacionales, provinciales y municipales y a los distintos actores de la cadena productiva.
La entidad cree que con el debate, la búsqueda de consenso y el diálogo podrán encontrar la solución a varios de los temas que preocupan.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.