Mediante un documento elaborado por la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias cuyo título es «Tiempos de Reflexión», dicha entidad hace mención a su “preocupación por el empecinamiento del gobierno que continúa trabando el desarrollo agroindustrial y del país a través de su errada política agropecuaria, donde los grandes perdedores son los consumidores y los productores”.
“En el caso del trigo, el mantenimiento del sistema de cupos de exportación continúa provocando una transferencia de recursos millonaria desde los productores a las empresas exportadoras y molinos”, señala la entidad.
Seguidamente hace mención a que “hemos perdido 12 millones de cabezas de ganado en cuatro años; desaparecieron miles de productores; se redujo el consumo de carne per cápita; cayeron las exportaciones y se perdieron más de 10 mil puestos de trabajo por la crisis en la industria frigorífica”.
Haciendo referencia al sector lechero, el documento manifiesta que “una buena noticia como es el aumento de la producción puede transformarse en mala, ya que es el productor el que sufre descuentos en el precio de leche en tranquera por la escasa capacidad industrial para su procesamiento y la discrecionalidad en la entrega de los permisos para exportar. El consumidor paga los mismos precios que en Francia y el productor recibe menos de la mitad que los productores franceses”.
“Se traban también las exportaciones de algodón, imponiendo precios máximos y el sistema de permisos de exportación que, igual que en el resto de las producciones afectadas por estas medidas, terminarán destruyendo la intención de siembra del cultivo”, advierten los dirigentes.
Acto seguido la entidad expresa que “pedimos la apertura total de las exportaciones de trigo, maíz, carne, leche, algodón y demás productos, y eliminación total de los cupos a las ventas externas para evitar que unas pocas empresas obtengan grandes ganancias a costa de miles de productores, para lograr la normalización de los mercados y para que los productores reciban el precio justo por su producción”.
“Ante la proximidad de las elecciones nacionales, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias convoca a todos los ciudadanos a participar en la vida cívica nacional fortaleciendo los canales democráticos” expresa el mensaje.
“Creemos en la educación como uno de los pilares fundamentales para lograr una mayor equidad social y de progreso”, formulado seguidamente que “queremos vivir en un país verdaderamente federal, con un mismo sistema tributario para todas las actividades económicas”.
Sigue expresando el documento que “necesitamos contar con políticas de mediano y largo plazo que promuevan una mayor producción con más pequeños y medianos productores arraigados a sus comunidades, y no un sistema como el actual que desalienta y concentra la producción, que expulsa a los ciudadanos hacia los cinturones de pobreza urbanos y que no defiende la mesa de los argentinos”.
Para finalizar, la entidad sostiene que “impulsamos una Argentina más justa, moderna y desarrollada. Por eso, en este año electoral, invitamos a todos los productores a reflexionar acerca del país en el que queremos vivir, y expresamos que continuaremos trabajando para que el campo pueda desarrollar todo su potencial como uno de los sectores económicos capaces de generar empleo e impulsar mejores condiciones de vida para todos los argentinos”.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.